CREATIVIDAD ANTICRISIS
Las escuelas de moda de Barcelona enseñan cómo aprovechar al máximo el fondo de armario.
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
¿Cómo podemos dar una nueva vida a la camiseta que nos gustaba tanto? ¿Qué hacer con la americana que ya no usamos? ¿Y con el bordado que recortamos de un camisón vintage? En The Brandery, que se celebra desde hoy hasta el domingo en el recinto de Montjuïc, los profesores de las mejores escuelas de diseño de Barcelona impartirán talleres para enseñar a los asistentes cómo crear nuevas prendas o accesorios de moda a partir de retales de tela, ropa usada u objetos rescatados del baúl de los recuerdos.
Creatividad anticrisis. Esta es la premisa con que las mejores escuelas de moda de Barcelona han ideado los workshops que ofrecerán en el Brandtown, el espacio del salón abierto al público. Conscientes de que los ‘fashionistas’ también se ven obligados a ajustar su presupuesto debido a la crisis, los profesores de estos centros proponen técnicas imaginativas para dar una nueva vida al fondo de armario.
“Barcelona cuenta con las mejores escuelas de diseño de moda de Europa y todas ellas son, desde el principio, uno de los pilares de The Brandery, como cantera de futuros creadores y fuente de innovación y desarrollo”, explica Miquel Serrano, director del salón.
Adaptándose al paradigma de austeridad dominante, los talleres proponen el reciclaje como técnica clave para utilizar recursos que, tras un proceso de manipulación, quedan trasformados en nuevas prendas, accesorios o complementos. Así, la Escuela Superior de Diseño BAU propondrá un taller centrado en la renovación de prendas usadas mediante la combinación de diferentes materiales: patchwork, bordados, aplicaciones en punto o en fieltro, estarcidos (stencils), laminados, macramé.... Los participantes podrán traer una prenda propia y transformarla en algo nuevo, estiloso y personal.
En esta misma línea, el Instituto Europeo di Design (IED) enseñará a realizar joyas efímeras, con todo tipo de materiales de nuestro entorno cuotidiano, algunos de ellos incluso comestibles. El Institut Català de la Moda (ICM), por su lado, invitará a los participantes a crear complementos de moda a partir de retales, mientras la Escola Illa ofrecerá un workshop dedicado al diseño y la confección de muñecos de trapo (toys) realizados con tejidos reciclados, botones rescatados del olvido o antiguos bordados y fornituras.
El toque de clasicismo lo pondrá la Escuela de Diseño de Moda y Patronaje Guerrero, que llevará a cabo un taller sobre la técnica del moulage, muy utilizada en alta costura, que consiste en trabajar con el tejido directamente sobre el maniquí hasta conseguir la forma deseada.
Por otro lado, la Escola de la Dona propondrá manipular una tela tan versátil como el tul para convertirla en diferentes accesorios de moda. Paralelamente, la Escola Superior de Disseny, ESDi, celebrará el principio del verano trabajando en una fresca y cómoda camiseta de punto, pero en versión “tubular”: los participantes se dejarán “enrollar” en un cilindro de algodón elástico que ellos mismos adaptarán a su cuerpo y sus gustos, convirtiéndolo en una camiseta original y exclusiva
La Escuela Superior Universitaria de Imagen y Diseño (IDEP) y La Escola Llotja abordarán, en cambio, temas más teóricos, la primera mostrando la esencia de la customización -que en general consiste en adaptar un producto a su comprador (customer)- en el mundo de la moda, y la segunda impartiendo un taller sobre el descubrimiento de nuevas estructuras y dimensiones mediante la manipulación del tejido sobre el cuerpo.
Workshops sólo para profesionales
Los empresarios y retailers tendrán un espacio exclusivo donde asistir a diferentes workshops diseñados a su medida. El primero, que tendrá lugar el viernes, correrá a cargo de Ártidi, la Escuela Superior de Escaparatismo, Visual Merchandising, Diseño e Imagen, que se centrará en identificar los factores que están produciendo un cambio radical en el mundo del retail, en el análisis del rol del personal shopper y en los diferentes formatos de las tiendas de moda, desde los comercios sobre ruedas hasta el pop-up store.
El sábado, la Escuela MTPLUS será la encargada de realizar un taller sobre el mundo del escaparatismo y el Visual Stylist, con imágenes de escaparates y la presentación del cortometraje “Face to face escaparatismo”. Con un enfoque muy práctico, los participantes diseñarán un escaparate de moda inspirado en la actualidad bajo el lema “De 0 a 10, de la nada al todo”,.