Miguel Borrás, Director General de DHL Express Iberia.
En enero se ha cumplido un año del nombramiento de Miguel Borrás como Director General de DHL Express Iberia. Con una trayectoria de 27 años en la compañía, Miguel Borrás entró a formar parte de la misma con la integración dentro del Grupo alemán Deutsche Post. El transporte es uno de los sectores a través de los cuales se puede medir la situación real de la economía. Habitualmente, es el sector que antes experimenta tanto las mejoras como las caídas económicas, en función de sus volúmenes de negocio.
¿Cuál es su balance del primer año como Director General de DHL Express?La sucesión en el cargo se ha producido con continuidad. Mi predecesor, Felipe Corcuera, dejó el cargo al llegar su edad de jubilación y su gestión fue excelente, por lo que no se necesitaban cambios excesivos. Uno de los factores que sí ha evolucionado ha sido nuestro enfoque hacia las Pymes debido a la evolución del mercado. Si antes de la crisis el 80% del tejido empresarial español estaba formado por pequeñas y medianas empresas, actualmente ese porcentaje alcanza más del 90%, debido a que muchas personas que se han visto en situación de desempleo se han lanzado a emprender y a fundar sus propias empresas.
Por otro lado seguimos en nuestra línea de invertir en formación y motivación. Somos conscientes de que los empleados de la compañía son un factor diferenciador.
¿En qué acciones se concreta su enfoque hacia las Pymes?Desde hace ya varios años venimos desarrollando herramientas informativas y de asesoramiento para beneficiar a todas aquellas empresas que decidan exportar. La tecnología y la globalización vigente en la actualidad hacen que las pequeñas y medianas empresas puedan expandir su negocio a otros países con relativa facilidad, oportunidad que antes de Internet era prácticamente imposible. Sin embargo, en función de los destinos, los trámites y requisitos aduaneros suponen un problema en ocasiones insalvable, que hace que estos proyectos de exportación fracasen. Contar con un socio logístico con experiencia y red internacional es la mejor ayuda para el éxito y para que la rapidez y fiabilidad estén garantizadas.
Desde DHL Express hemos creado proyectos como la herramienta TAS (Trade Automation Services http://tas.dhl.com), una web con la mayor base de datos sobre trámites aduaneros de 64 países; la Guía de Internacionalización, con todos los aspectos a tener en cuenta en la actividad exportadora y que se puede descargar online a través del site Exportacondhl.com y la Plataforma JUMP! Exporta tu Empresa (
www.exportatuempresa.com), en la que se ofrecen servicios específicos para las Pymes que desean exportar.
En 2015 seguiremos con esta apuesta por las PYMES. Hemos entrado a formar parte del proyecto Impulsando Pymes, que se ha presentado recientemente y que llevará un roadshow por 12 ciudades españolas para que los 22 socios impulsores ofrezcan su asesoramiento a las empresas en los diversos aspectos que más les interesan para su actividad. Por otro lado, tenemos la intención de realizar otros eventos relacionados con la Plataforma JUMP! en diversos puntos de la geografía española, así como conferencias específicas para sectores concretos como puede ser el aceite o el vino, por ejemplo.
¿Qué sectores considera estratégicos para la actividad de la compañía?Desde 2010 estamos dedicando importantes inversiones al sector farmacéutico que nos han hecho crecer de forma exponencial con previsión de seguir desarrollándose. Las empresas farmacéuticas tienen unos requisitos muy exigentes respecto a las normativas, lo cual exige inversiones para el control de temperatura que no todas las empresas pueden afrontar. Se prevé que este sector crezca a doble dígito próximamente.
¿Cómo ve la situación actual de su sector?La situación del sector sigue siendo complicada. En 2014, DHL ha visto una tendencia cambiante y diferente en el crecimiento de algunos productos de la compañía. Durante ciertos meses del año el doméstico ha flojeado mientras la exportación mejoraba y viceversa.
Se ha producido un incremento de volúmenes pero los precios son bajos, y los costes no han bajado al mismo nivel, a pesar de que evidentemente la actual situación de bajada del precio del petróleo influye positivamente. Los márgenes son menores que hace algunos años y muchas empresas han desaparecido.
En el caso de DHL se puede considerar que se ha producido una situación de refuerzo de la compañía, ganando cuota de mercado y con una previsión de mejora de volúmenes para el actual 2015, aunque es fundamental mejorar los márgenes. Somos optimistas y damos un servicio de calidad, aunque los márgenes de hace 10 años no volverán. Hay que producir más y más barato para sobrevivir.
¿Qué acciones llevarán a cabo para conseguir esa mejora necesaria de márgenes?El crecimiento de volúmenes unido a una política de precios apropiada a ese crecimiento es uno de los factores, pero hay que buscar sobre todo la diferenciación. Invertir en infraestructuras y formación como hemos venido haciendo en los últimos años son también factores clave para ofrecer una mejor calidad.
A corto plazo DHL Express se está planteando la construcción de un nuevo Hub en el aeropuerto de Barajas que permita absorber los crecimientos futuros. Madrid es el Hub para Latinoamérica y aumentar esos tránsitos es estratégico, tanto para el sector como para la economía en general.
Para finalizar, ¿cómo ve la situación general de la economía?El año 2014 comenzó con muchísimo optimismo. Pensábamos que la recuperación se estaba consolidando, pero no ha sido así. Se produjo una cierta deceleración en el tercer trimestre del año. La mejoría de la economía no está consolidada, aunque recientemente empiezan a aparecer indicadores macroeconómicos más optimistas. En nuestro caso 2015 será un año complejo, pero nuestro objetivo es crecer un 4,5% en ventas, casi un punto por encima de lo conseguido en el ejercicio anterior. Es parte fundamental de ese objetivo el mejorar los márgenes, cuyo deterioro ha sido importante en los últimos años.