LAS EMPRESAS OBTIENEN 5 € POR CADA 1 QUE INVIERTEN EN SALUD
El mundo de la empresa puede hacer mucho por evitar el infarto de miocardio, el ictus y el cáncer desde los propios lugares de trabajo
L. Ximénez | Lunes 23 de febrero de 2015
El libro “Empresas Saludables”, del que es autor el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, da claves a los hombres y mujeres de empresa para prevenir en el medio laboral las clásicas enfermedades profesionales y otras más prevalentes como el cáncer o las patologías cardiovasculares. Un estudio demuestra ahora que las empresas obtienen 5 euros por cada 1 que invierten en la Salud de sus trabajadores y profesionales.
Ante una sala llena de responsables de riesgos laborales de importantes compañías y aseguradoras de Prevención, se desarrolló este mismo mes un desayuno de trabajo titulado como el libro presentado: Empresas Saludables. Como anfitrión, el doctor Manuel de la Peña argumentó que desde el ámbito de la empresa se puede hacer mucho por la salud de los empleados y colaboradores. Como ejemplo recomendó desayunos a base de fruta, en lugar de churros o porras que, estando muy ricos, deben ser relegados a ocasiones muy puntuales. También apeló a la responsabilidad de los directivos, recordando que el fallecido Emilio Botín había instaurado un programa muy completo en esa línea dentro del Banco de Santander, pero que él mismo no siguió sus pautas con el resultado conocido por todos.
En ese sentido, y sin referirse por ello al banquero mencionado, sí quiso recalcar que la Prevención de las enfermedades en el ámbito de las empresas no es una cuestión de “ponerse medallas” sino de velar por la salud de los compañeros de trabajo y, por añadidura también, para mejorar la productividad de dichas compañías. Así mismo, De la Peña avisó del peligro de pensar que la prevención sólo es cosa para los trabajadores de mayor edad, dado que en la actualidad se están diagnosticando, por ejemplo, cataratas a empleados de 30 años. De la Peña concluyó su intervención calculando que cada euro que se invierte en Salud dentro de la Empresa, se traduce en cinco euros en beneficios indirectos como son la productividad, la competitividad y la reducción del absentismo.
El peso institucional de la presentación corrió a cargo del vicepresidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE), Augusto Fuentes. Su exposición estuvo muy centrada por haber sido uno de los pilares fundamentales de la expansión del Grupo Sanitas, cuando las aseguradoras de Salud estaban arrancando en España. Con el número 61 de empleado dentro de la compañía, en el haber profesional de Fuentes estuvo expandir la compañía en 12 de las 17 comunidades autónomas. Ya centrado en el tema del desayuno de trabajo, Fuentes marcó una clara diferencia entre el tamaño de las empresas de la Comunidad de Madrid, a la hora de cumplir la legislación actual en materia de “Prevención y Riesgos Laborales” o ir más allá, en beneficio de todos los trabajadores. Aclarando que esa distinción era extrapolable al resto del Estado español, el representante de los empresarios de Madrid explicó que, mientras las Pymes se limitan a cumplir la normativa “tal como les exige el guión”, fundamentalmente para evitar sanciones, son las grandes compañías las que miman realmente la salud de sus empleados con programas muy completos en muchos casos.
La Fisioterapia podría ser un buen ejemplo de ello, tal como precisó el directivo de la CEIM, ya que muy pocas pymes podrían tener recursos suficientes para facilitar esta prestación de forma indefinida a aquellos de sus trabajadores que la precisaran. Según detalló Fuentes, la ley vigente determina que se realice una auditoría cada 4 años, exigiendo unas certificaciones mínimas. Abundando en ese punto, el representante de los empresarios recordó que el artículo 40.2 de la Constitución Española encarga a los poderes públicos velar por la seguridad y la salud de los trabajadores y que también es un derecho y una responsabilidad de empleadores y asalariados convivir en un ambiente seguro, mediante una buena identificación de los riesgos puramente laborales.
La doctora Encarnación Tato, directora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales/Servicio Médico de la firma Accenture, fue la encargada de desarrollar un ejemplo práctico de compañía comprometida con la salud de sus colaboradores. Entre otros recursos describió los programas Flex Care y Flex Ability que su consultora pone a disposición de sus empleados. Mientras el primero se ciñe a un importante paquete de beneficios sociales que pueden llegar a cubrir prestaciones relacionadas con enfermedades poco frecuentes, el segundo programa abarca todas las necesidades derivadas de las discapacidades de los empleados, cobertura que pronto también será ampliada a sus hijos. Según Tato, el éxito de estos programas está en el compromiso de todos y en la flexibilidad por parte de la compañía para otorgar aquellos beneficios sociales que proponga cada trabajador. En cuanto al teletrabajo, la médico de Accenture precisó que ya supone el 5% de su plantilla y que casi siempre es el colaborador de la firma el que lo pide. Una vez que se concede esta opción de trabajo, Accenture se asegura de que el ambiente de trabajo del colaborador se adecúe a las mejores condiciones de salud, tales como ergonomía, iluminación, temperatura, sonoridad, comunicaciones,…
El libro "Empresas Saludables" propone avanzar en la responsabilidad corporativa de todas las empresas, previniendo desde el trabajo el estrés, la enfermedad y los malos hábitos de vida. Sus capítulos analizan las estrategias posibles para luchar contra las enfermedades cardiovasculares desde el ámbito laboral e, incluso, contra el cáncer, mediante la difusión de marcadores tumorales. Así mismo, también recoge las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la consecución de ambientes más saludables en los lugares de trabajo de todo el mundo.