Empresas

El Banco Santander renueva su apoyo a la Cátedra de Empresa Familiar de la Usal

Santader y la Universidad

LA ENTIDAD FINANCIERA APORTARÁ 24.000 EUROS ANUALES

· Completa su actividad docente con una investigación de calidad

Redacción | Martes 10 de marzo de 2015
La entidad académica asumirá la actividad investigadora de la cátedra, que contará con publicaciones en libros y revistas científicas, proyectos de investigaciones, seminarios y congresos. También serán competencias suyas la vertiente docente, que incluirá asignaturas de libre elección, actividades de difusión de la Empresa Familiar, como cursos de verano y conferencias, así como las posibles relaciones con otras cátedras y empresas para la mejora de la calidad docente

El Banco Santander sigue apostando por la labor formativa que despliega la Universidad de Salamanca. Por ello, la entidad financiera aportará anualmente 24.000 euros para patrocinar las actividades de la Cátedra de Empresa Familiar, que atesora una intensa trayectoria docente desde su constitución el 26 de marzo de 1999, fruto del acuerdo rubricado entonces entre la Usal y Empresa Familiar de Castilla yLeón.

La inyección económica del BancoSantander se reseña en el nuevo convenio de colaboración que, tras su autorización por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de la Usal el pasado mes de febrero, suscribirán a tres bandas el rector Daniel Hernández Ruipérez; el director territorial del Banco Santander, José Ignacio Polidura Miera; y el presidente de Empresa Familiar de Castilla y León,AlfonsoJiménez.

En realidad, el nuevo convenio viene a dar continuidad al anterior acuerdo de colaboración, que estuvo vigente entre el 29 de abril de 2009 y el 31 de diciembre de 2013, y que concentraba el esfuerzo conjunto desplegado, en torno a esta emblemática y activa cátedra, por la propia Universidad, elBanco Santander y Empresa Familiar de Castilla y León.De hecho, el nuevo convenio retrotrae en su entrada en vigor al 1 de enero de 2014, y estará plenamente vigente hasta el 1 de enero del año 2018.

Para el desarrollo y el seguimiento de la cátedra, se constituirá la pertinente comisión mixta de seguimiento, integrada por un número igual de representantes de cada parte participante.

La entidad académica asumirá la actividad investigadora de la cátedra, que contará con publicaciones en libros y revistas científicas, proyectos de investigaciones, seminarios y congresos. También serán competencias suyas la vertiente docente, que incluirá asignaturas de libre elección, actividades de difusión de la Empresa Familiar, como cursos de verano y conferencias, así como las posibles relaciones con otras cátedras y empresas para la mejora de la calidad docente.

La cátedra, que está dirigida por el prestigioso catedrático Julio Pindado, tiene como principal fin proporcionar una formación competitiva en el ámbito de la administración de las empresas familiares. Para ello, completa su actividad docente con una investigación de calidad y una estrecha relación con las empresas.