El presidente de UNITA, Isaías Samakuva (Foto: José Luis Barceló).-
REUNIÓN EXTRORDINARIA DEL COMITÉ PERMANENTE DE UNITA
· El presidente de UNITA Isaías Samakuva exige transparencia para las elecciones de 2017 y clama a la Comunidad Internacional a que intervenga ante el constante atropello de los Derechos Humanos por el régimen
Redacción | Viernes 01 de mayo de 2015
El Comité Permanente de la Comisión Política de UNITA, se ha reunido en sesión extraordinaria el 7 de abril de 2015, bajo orientación de su Presidente Isaías Henrique Ngola Samakuva con el fin de pasar revista la situación política, económica y social del país. En lo que respecta la situación política, el Comité Permanente examinó por segunda vez en menos de 30 días, la evolución de los debates parlamentarios respecto a la propuesta de ley del Censo Electoral presentada por el titular del Poder Ejecutivo, así como el incremento de la intolerancia política y del clima de restricción, limitación o suspensión de los derechos políticos de los ciudadanos, traducido en asesinatos políticos, supresión del ejercicio del derecho a expresar, divulgar y compartir libremente pensamientos, ideas, opiniones en los órganos públicos de comunicación social, y la supresión del derecho de acceso a los cargos públicos, en condiciones de igualdad y libertad. Por su interés, publicamos el contenido del Comunicado Oficial de UNITA.
COMUNICADO OFICIAL DE UNITA (Angola)
En lo referente a la situación económica y social del país, ha merecido especial atención, el empeoramiento de la situación económica y financiera y la persistencia del Ejecutivo en la práctica de expropiación violenta y desalojos extra judiciales.
Al final de la reunión se deliberó lo siguiente:
1. Manifestar profunda preocupación por la forma de como el Ejecutivo Angoleño insiste en la violación del principio constitucional de reserva de la Constitución, la cual establece que las competencias del Presidente de la Republica son definidas por la misma en sus artículos 118 y 124. En ningún sitio de la Constitución, ésta atribuye al Titular del Poder Ejecutivo la competencia de hacer el censo electoral, sea presencial u oficioso, ni en su condición de Jefe del Estado, ni en su calidad de Comandante en Jefe de las FAA. El Presidente no puede tratar materias electorales.
a) El país jamás debe aceptar la Propuesta de Ley del Censo del presidente José Eduardo Dos Santos porque pretende sustituir las bases de datos auditadas del Censo Electoral por una nueva – la llamada base de datos de los Ciudadanos Mayores- organizada y gestionada por sí mismo y alimentada por administradores municipales, todos ellos pertenecientes al MPLA y que en ningún caso pueden ser fiscalizadas por nadie. Es con esa base y solo con ella que el Ejecutivo pretende que la CNE organice los comicios. Y todo ello, sin corregir los errores de 2012, cuando ciudadanos censados a votar en sus zonas de residencia fueron enviadas a votar en zonas diferentes, muy lejanas de aquellas donde debían de votar.
b) Esta insistencia del Ejecutivo de mantener esa gestión o la manipulación de los datos, es una agresión al principio del Estado de Derecho; viola el principio de transparencia y frustra el objetivo de protección del elector por el principio de permanencia en las listas, lo que significa que cada elector debe de votar siempre en la misma Asamblea de Voto, cerca del local de su residencia.
c) UNITA considera que el Titular del Poder Ejecutivo puede y debe emitir tarjetas de identidad para todos los ciudadanos; puede y debe organizar campañas y bases de datos que quiera para garantizar que todos los angoleños tengan esa tarjeta de identidad. Pero lo que en los términos de la Constitución, no puede, es usurpar las competencias de la Administración Electoral e imponer que las elecciones sean organizadas a partir de sus bases de datos de cualquier tarjeta de identidad o de otras no auditadas.
d) Si se concreta tal imposición, se genera una obstrucción real y practica del cumplimiento legal por la CNE, de los articulos 144 y 211 de la Ley n.36/11 que ordena actualizar y de forma permanente, las bases de datos del censo electoral, y garantizar su integridad.
e) Si lo desea, la Administración Electoral puede utilizar las bases de datos de la tarjeta de identidad producidas por el Ejecutivo, pero no debe depender de ellas, ni limitarse a ellas tanto para actualizar la cartografía electoral, como para organizar las elecciones generales y autárquicas.
f) Sobre todo, el país no debe aceptar la Propuesta de Ley del Censo Electoral elaborada por el Ejecutivo porque los diputados no tienen mandato para atribuir al Titular del Poder Ejecutivo competencias en materias electorales. De contrario, seria una agresión frontal al principio de la supremacía de la Constitución consagrado en el artículo 6 de la misma .
g) En esta base, el Comité Permanente de UNITA exhorta a los diputados de todos los Grupos Parlamentarios a encontrar en el seno de la Asamblea Nacional, soluciones consensuadas y constructivas, que garanticen el cumplimiento de la Constitución y la transparencia electoral.
II- Con relación al empeoramiento de la situación económica y financiera del país, el Comité Permanente de UNITA considera que los niveles reales de liquidez de la economía y de sustentabilidad de las finanzas públicas son desconocidos y que las explicaciones dadas por el Ejecutivo no son convincentes. Alguna cosa no va bien cuando por ejemplo sobre la misma política monetaria y cambiaria el Banco Nacional de Angola dice una cosa, y los bancos comerciales dicen otra cosa. El hecho es que los precios suben todos los días, el kwanza baja todos los días, los niveles del desempleo suben todos los días, el sistema bancario fracasa todos los días y la corrupción se incrementa todos los días. Los angoleños necesitan saber la verdad.
III- Cuanto a la situación social, el Comité Permanente de la Comisión Política de UNITA manifiesta su solidaridad con las víctimas de los robos violentos de tierras y desalojos extra judiciales en todo el país y condena, en los términos más enérgicos, tal política de exclusión.
De igual forma, el Comité Permanente de la Comisión Política de UNITA, se solidariza con la lucha reivindicativa de los trabajadores angoleños, y exhorta el movimiento sindical a proseguir dentro de los marcos de la ley, la lucha por relaciones económicas más justas entre los detentores del capital y los trabajadores que, con su saber, talento y disciplina, producen la riqueza de Angola y garantizan los lucros de las empresas.
Luanda, 8 de Abril de 2015
El Comité Permanente de la Comisión Política de UNITA