Exterior

El Gobierno angoleño rechaza declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

El dictador José Eduardo dos Santos, presidente de Angola.

EL GOBIERNO ANGOLEÑO INICIA UNA CAMPAÑA DE PERSECUCIONES Y ASESINATOS

· El gobierno de Angola ha impulsado una campaña de represalias, persecuciones y asesinatos, y ONU ha comenzado a tomar cartas en el asunto

Redacción | Jueves 21 de mayo de 2015
(Angopress y otras agencias).- El Gobierno de Angola ha lamentado las declaraciones emitidas el 12 de abril por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Ginebra, con relación a unos hechos espeluznantes promovidos por el Gobierno y que consistieron en la represalia y asesinato de varias personas. Los hechos ocurrieron por un supuesta intervención del Ministerio del Interior y la Policía angoleña contra la secta de "7 días de la Luz del Mundo", intervención desastrosa que terminó en la muerte de nueve agentes de la Policía Nacional y 13 fieles de esa secta. En un comunicado emitido el viernes, el Gobierno de Angola considera que estas declaraciones "no son apoyadas por ninguna prueba y fueron apoyados por las falsas declaraciones realizadas por elementos tendenciosos y absolutamente irresponsables con la intención de difamar no sólo instituciones angoleñas". En medios políticos internacionales se subraya el hecho de que el Gobierno de Angola, presidido por Dos Santos, crece en preocupaciones ante la inminente convocatoria de Elecciones Generales para el 2017, "año del cambio" para los partidos de la oposición, que padece las arbitrariedades del gobierno corrupto del MPLA, partido totalitario de herencia marxista que ganó la guerra civil en 2002.



El poder el Ministerio del Interior del Gobierno presidido por Dos Santos es omnímodo en Angola, e intenta controlar especialmente las regiones y comarcas urbanas donde el MPLA tiene mayor cobertura política y mejor control social de la situación, despreocupándose de las zonas rurales y apartadas. Pero en los últimos tiempos, UNITA, que es hoy el mayor partido democrático de la oposición, ha avanzado enormemente en ciertas áreas urbanas muy importantes, como pueda ser Malange o Huambo, la segunda capital más importante de Angola y donde UNITA cuenta con un apoyo masivo. Esto preocupa enormemente al régimen de Dos Santos, que teme perder áreas geográficas muy importantes de cara a las elecciones de 2017.

Para el MPLA, es "lamentable que el Alto Comisionado ha burlado de los procedimientos del sistema de las Naciones Unidas para caracterizar las declaraciones "extremadamente violentos" realizados en la comunicación social, público y privado, y la sociedad civil de Angola, que incluía las ocho decenas de denominaciones religiosas reconocidas legalmente en Angola, la devaluación de los datos oficiales sobre los eventos hechos públicos por el Gobierno de Angola". Nadie se cree esta versión del Gobierno porque hay fotos y documentos de decenas de muertos y ha habido redadas injustificadas y el acordonamiento y desalojo de ciertas zonas. Todo ello ha sido profusamente difundido por las Redes Sociales, como Facebook, que han contribuido de manera enormemente eficaz a que se difundan estas noticias sobre las que la prensa internacional, sorprendenetemente, no ha tenido eco.

El MPLA se resiste a encajar el golpe de Naciones Unidas, que pregunta sobre el hecho de que hayan sido muertos y enterradas más de 1.000 personas durante aquella trágica noche. Parece que ahora los acontecimientos en Monte Sumé están siendo investigados por el Gobierno de Angola, a través de la Oficina del Fiscal General del Estado, lo que comienza a suponer que se reconocen ciertos hechos inexplicables de persecución y asesinatos que el gobierno de Angola ha justificado por las "prácticas de desobediencia civil repetidas" de la secta.