EL MÉTODO GIMENO
Por Gabriel Cortina
Gabriel Cortina | Domingo 31 de mayo de 2015
Hay quienes tienen un total desconocimiento acerca de cómo formular una propuesta concreta a un inversor. De ahí la necesidad de recomendar un libro como éste. Se trata de una guía a los miles de emprendedores y empresarios en nuestro país que buscan un inversor que, a cambio de la cesión de un porcentaje, les inyecte el capital necesario para poder afrontar el plan de expansión que desean desarrollar para su compañía.
¿Quieres conseguir que un inversor compre una parte o la totalidad de tu empresa o de tu proyecto? ¿Sabes cómo ponerla en valor para obtener el mejor precio posible? ¿Tienes claro quién es el inversor adecuado? ¿Sabes cómo y dónde localizarle? ¿Te interesa conocer los secretos para que acabe aceptando tu propuesta? Pablo Gimeno, uno de los principales referentes en el sector de la inversión y la compraventa de empresas a nivel nacional, desvela las claves y su método para conseguirlo.
A estas y otras muchas cuestiones responde Pablo Gimeno en su libro, donde revela las 17 claves para que un inversor compre tu empresa. Durante años, Gimeno ha asesorado a prestigiosas marcas para guiarlas en el complejo camino de atraer inversores o socios estratégicos a su accionariado. Ahora, plasma todo ese aprendizaje en este libro, cuyo objetivo es conseguir facilitar el proceso de venta de una empresa, ordenando de manera cronológica los pasos necesarios que cualquier empresario debe dar. Toda la información que aporta el autor se basa en dos pilares fundamentales: su formación y su experiencia profesional.
De esa forma, no aconseja que sigas al pie de la letra ni pensar que la metodología y los secretos que aquí comparte son la verdad suprema. No es un libro científico ni académico, sino que muy práctico. Lo importante es que la aplicación de todas estas medidas ha supuesto, en muchos casos, grandes éxitos para muchos empresarios. Un aspecto importante, es que debieron tener presente que deben medir muy bien el porcentaje de la sociedad del que se necesita deshacerse para obtener la cantidad de capital que permita afrontar el objetivo.
A parte de las claves mencionadas, el capítulo que deseo recomendar es “Aprender de los mejores”, donde se muestra la experiencia de algunas personas que han sido influyentes en sus respectivos ámbitos, ya sea del deporte u otros profesionales, como el periodismo, la comunicación o el emprendimiento. Todos ellos responden a tres preguntas: cuál ha sido la inversión más costosa, ya sea de tiempo, esfuerzo, dinero u otro activo, que has hecho en tu vida; cuál ha sido tu mayor éxito profesional y por qué; cuál ha sido tu mayor fracaso y por qué.
Y para terminar, una reflexión sobre “Buscar la suerte” que aparece en el Epílogo. La última de las claves para conseguir un gran reto reside en la suerte. El lector descubrirá que mientras más duro trabaje, más suerte tendrá.