INCUMPLEN LOS CONTRATOS
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
La nueva cúpula de Bankia (antigua Caja Madrid), ha iniciado durante el mes de julio una serie de acciones encaminadas a recuperar, contra los contratos firmados, el pago urgente de diversos créditos en situación de impago transitorio. Las acciones se encuadran en la nueva política de amenazar a los clientes de préstamos personales o hipotecarios, en contra de lo establecido en los contratos firmados con los mismos.
Según diversas fuentes de la Entidad, estas nuevas acciones que demuestran la enorme debilidad de la entidad intervenida por el Estado, se han puesto de manifiesto mediante el envío de sendas “cartas” y “correos electrónicos” hechos llegar a los clientes que deben uno o dos recibos de préstamos hipotecarios o personales advirtiéndoles de una supuesta “situación de morosidad” que no es la contemplada en los contratos firmados con dicha entidad. Los contratos habituales extienden hasta tres meses de impuntualidad en el pago de recibos de préstamos, y no contemplan una situación arbitraria de envío de mails o “llamadas telefónicas” como, según las fuentes informantes de la entidad, se han llegado a producir en algunos casos.
Las cartas y mails han sido elaborados por el Departamento Jurídico de la Entidad que preside actual presidente, José Ignacio Goirigolzarri en sustitución del imputado expresidente Rodrigo Rato y coincide también con la dureza que se está viviendo en el interior de la Entidad, donde, según fuentes internas, se está planteando el cierre de al menos al menos el 50% de las oficinas que aún quedan de Bankia tras el proceso de fusión que dio al traste ya con algunas de ellas. También coincide con los relevos entre los consejeros y la posibilidad abierta por el nuevo Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, quien ha introducido en el debate financiero la posibilidad de que algunas entidades puedan ser “liquidadas”. Entre las primeras en liquidación podrían estar las intervenidas por el Estado, como es el caso de Bankia, posibilidad que fue inmediatamente negada por el ministro Luis de Gindos.
El envío masivo de cartas y mails reclamando el pago de algunas cantidades a los clientes demuestra la grave situación que vive la entidad y que, para muchos analistas financieros, se considera ya inviable desde el punto de vista del sistema bancario español. “Lo que se busca –apuntan fuentes internas de la dirección general de Bankia-, es recaudar rápidamente para ganar liquidez ante la actual situación de liquidación que vive la Entidad”.
Acciones ilegales
La advertencia de supuesta “morosidad” por parte de algunos clientes sin previo aviso ha sido cuestionada por algunas fuentes jurídicas, al incumplirse los contratos firmados que establecen unas condiciones muy rígidas y no dejan lugar a la discrecionalidad de la entidad. Además, según las mismas fuentes jurídicas la “fusión” y creación de Bankia “es un proceso fallido claramente cuestionado en los Tribunales” que puede no llegar a vincular a los clientes de la entidad Caja Madrid con la resultante Bankia, por lo que la supuesta fortaleza de la entidad podría quedar reducida en sede jurídica.
Ceses y sustituciones entre los consejeros
El grupo BFA-Bankia ha anunciado el cese de los consejeros que fueron nombrados o ratificados bajo la presidencia de Rodrigo Rato en las grandes empresas participadas, como es el caso de Mapfre, Indra, IAG, NH o Iberdrola. La entidad culminará durante este mes la sustitución de consejeros en las siete empresas cotizadas donde cuenta con participación con la entrada de su actual presidente, José Ignacio Goirigolzarri, en el consejo de Mapfre y del director de participadas de Bankia, Manuel Lagares, en la aseguradora y en la eléctrica Iberdrola. Cambiarán un total de 12 consejeros, que serán ejecutivos y directivos del banco y cuya retribución será ingresada en la entidad, lo que supondrá también la salida de todos los consejos en los que estaba presente en representación de Bankia su ex presidente Rodrigo Rato. Rato abandonará también su sillón de consejero en la aseguradora Mapfre y la matriz de Iberia IAG, en las que la entidad posee una participación del 15% y 12%, respectivamente.
Por su parte, Manuel Lagares, que relevará en el consejo de administración de Iberdrola a Francisco Pons, sustituirá a Rodrigo Rato en el consejo de IAG, donde también tendrá asiento Gonzalo Alcubilla. Lagares se sentará también en el órgano rector de Mapfre.
El “plan” de gobierno corporativo de Bankia anunciado el pasado 7 de junio tiene como objetivo reducir en “un 75% el número de vocales en sociedades cotizadas y no cotizadas del grupo”, que ascienden a 832.