El impresionante puente Murciano del arquitecto Calatrava contará con una nueva moqueta antideslizante de cuya ejecución y montaje ha resultado adjudicatario El Corte Inglés.
HAN COMENZADO LAS OBRAS EN MURCIA ESTA SEMANA
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
El Corte Inglés se ha hecho con la adjudicación y montaje de la moqueta antideslizante que se está instalando en la pasarela peatonal del arquitecto Santiago Calatrava, en Murcia, entre los barrios de Vistabella y El Infante Juan Manuel.
El Corte Inglés se ha hecho con la adjudicación y montaje de la moqueta antideslizante que se está instalando en la pasarela peatonal del arquitecto Santiago Calatrava, en Murcia, entre los barrios de Vistabella y El Infante Juan Manuel. Las obras han comenzado esta misma semana y estarán totalmente terminadas en el transcurso de la misma. El Corte Inglés es la empresa que resultó adjudicataria en el concurso convocado por el Ayuntamiento.
Técnicamente se trata de un felpudo vinílico, que va en rollos de 1,50 metros de ancho, que se coloca sobre la superficie de losetas de cristal y, posteriormente, se realiza el sellado de las juntas mediante una técnica de termosoldado. La concejal de Calidad Urbana, Ana Martínez Vidal, y varios técnicos de su departamento, quisieron ayer presenciar cómo se llevaba a cabo la colocación de la moqueta, que dará seguridad a los vecinos y usuarios, sobre todo en invierno, cuando la humedad y la escarcha hacen más resbaladizo el tipo de pavimento elegido en su día por el arquitecto Santiago Calatrava.
La concejal Ana Martínez Vidal explica que «se trata de una solución adoptada con anterioridad en Bilbao, por lo que hay una experiencia previa que garantiza su correcto funcionamiento». Y es que el tipo de alfombra elegida es el mismo que el que se utilizó en el puente Zubi Zuri, que cruza sobre la ría de Bilbao. La pasarela de la capital vizcaína es también obra del arquitecto Santiago Calatrava y se asemeja mucho a la de Murcia tanto en el tipo de arcos como en el pavimento, con la diferencia de que en Bilbao, por la lluvia y el hielo, son mucho más frecuentes que en Murcia los resbalones y patinazos.
«El pavimento antideslizante- añade la concejal Martínez Vidal- mejorará la calidad de vida de los usuarios del puente, fundamentalmente de los vecinos de Vistabella y del Infante, sin alterar la estética del mismo».
La concejalía ha obtenido la autorización del arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava, autor del puente, para colocar la moqueta. Ésta cubre la banda central de la pasarela dejando así libres las franjas laterales, que son las que permanecen iluminadas por la noche. En total, se ocupará una longitud de 53,5 metros. El tipo de material elegido es el 'Coral Grip', de 16 milímetros de grosor, de color gris, que proporciona gran adherencia y sensación de superficie mullida y acolchada. Es un tipo de material que tiene fácil limpieza. El pavimento 'Coral Grip' suele colocarse en las zonas de acceso a los edificios, ya que es una barrera ideal contra la suciedad y el polvo, además de proporcionar una excelente superficie antideslizante gracias a la incorporación de pequeñas partículas granuladas de PVC. La alfombra ocupa un total de 280 metros cuadrados sobre la superficie peatonal del puente de Calatrava.
Antes de comenzar los trabajos de colocación de la moqueta, la Concejalía de Calidad Urbana procedió a reparar todos los cristales que estaban rotos. Y es que entre actos vandálicos y los propios usuarios, que a veces lo atraviesan en bicicleta y hasta en moto, habían ocasionado numerosos desperfectos, que llevaron al Ayuntamiento a tener que gastar otros 8.000 euros en los primeros meses del año, a cargo de la partida de mantenimiento. De ahí que, como ha indicado la concejal de Calidad Urbana, «los 60.000 euros que ha costado la moqueta los amortizaremos en dos o tres años, ya que cada anualidad nos veníamos gastando en torno a 20.000 euros en este tipo de obra de mantenimiento». La moqueta instalada tiene una garantía de 5 años.