Empresas

Las empresas madrileñas mantienen su liderazgo en el uso de la factura electrónica

IMPORTANTES CONCLUSIONES DE UN ESTUDIO

· Madrid encabeza el ranking tanto en volumen de documentos recibidos como en número de empresas usuarias de la factura electrónica

Redacción | Lunes 03 de agosto de 2015
La Comunidad de Madrid lidera el ranking de empresas usuarias de factura electrónica en España y se sitúa como el territorio donde más aumenta el número de empresas que reciben facturas electrónicas, hasta alcanzar el 22,2% del total nacional según según el "Estudio sobre la situación de la factura electrónica en España", realizado por SERES, que analiza el intercambio de facturas electrónicas entre empresas relacionando los datos del año 2014 con los de 2013. Las empresas madrileñas se iniciaron en el uso de la factura electrónica antes que otras Comunidades, si bien éstas han comenzado a recortar distancias.



Según el estudio, Madrid se situó como la región donde más aumentaron las empresas receptoras de facturas electrónicas, hasta alcanzar el 22,2% del total nacional, un 0,82% más que el año anterior. En emisión la proporción asciende hasta el 23,44% del total nacional, un 0,48% más que en 2013.

El estudio examina las variaciones en el volumen total de facturas tanto en emisión como en recepción en las diferentes Comunidades Autónomas, reflejando que éstas han recortado distancias en cuando a porcentaje de documentos intercambiados del total nacional, lo que implica un descenso de la proporción de la capital de un 5,17% en emisión y un 7,04% en recepción.

El Estudio analiza la implantación de la factura electrónica en el sector empresarial de España, ofreciendo datos tanto a nivel nacional como autonómico. El Estudio realiza una comparativa entre el primer semestre de 2014 y el mismo periodo del año anterior.

Desde 2009, SERES elabora anualmente los Estudios de Implantación de la Factura Electrónica en España con el objetivo de contar con un indicador fiable de su adopción por el tejido empresarial y evolución en el tiempo. Hoy el Estudio es un referente nacional al aportar una completa perspectiva del volumen total de documentos tramitados y empresas usuarias, tanto en emisión como recepción, y su distribución geográfica y por tamaño de empresa.

Gracias al Estudio de SERES, se pueden identificar las transformaciones que han sufrido los sectores más activos en el uso e implantación de factura electrónica en el transcurso de los últimos años y conocer qué Comunidades Autónomas han aumentado su volumen de facturas en este periodo y la evolución de la situación en nuestro país para determinar qué medidas son necesarias para su fomento y difusión.

Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público:

"Artículo 1. Objeto. Constituye el objeto de la presente Ley impulsar el uso de la factura electrónica, crear el registro contable de facturas, regular el procedimiento para su tramitación en las Administraciones públicas y las actuaciones de seguimiento por los órganos competentes."
  • www.boe.es/boe/dias/2013/12/28/pdfs/BOE-A-2013-13722.pdf

Seres es líder europeo en el mercado de servicios de intercambio electrónico seguro de documentos desde hace más de 30 años. Es el socio número uno para optimizar, automatizar y asegurar el intercambio de documentos electrónicos B2B, B2G y B2C.

Como filial de Docapost (Grupo La Poste) y Bull, Seres es un jugador importante en el mercado mundial de soluciones de desmaterialización electrónica de documentos. Seres es un grupo internacional presente en Francia, España, Alemania, Portugal, México, Colombia, Ecuador, Argentina y Perú y, a través de sus socios, en Canadá, EEUU, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Italia, etc.

Nuestras soluciones permiten la optimización de procesos de negocio y la automatización de los intercambios electrónicos de documentos en la que actúa como tercero de confianza. Entre sus servicios destacan, SERES e-FACTURA®, plataforma de factura electrónica, SERESNET, servicios de intercambios EDI de uso imprescindible en sectores como el retail, automoción, sanidad, etc. y, VERIPOST, servicio de correspondencia electrónica certificada.
  • Consulte los Estudios aquí: es.groupseres.com/estudios-de-mercado
  • Más información en: http://es.groupseres.com
  • Análisis de la Ley 25/2013: http://es.groupseres.com/e-factura-es/su-proyecto-e-factura/primeros-pasos/obligaciones-a-proveedores-aapp