El proceso de consolidación que está viviendo el sector de las telecomunicaciones se está traduciendo en fuertes pérdidas de empleo. El próximo gran ajuste se espera en Orange, una vez que formalice su integración con Jazztel, y que afectará a 400 personas, además de las bajas que ya se están produciendo en la plataforma de call center de Jazztel. También se espera una reestructuración en los operadores de cable norteños, una vez que culmine la compra de la gallega R por la vasca Euskaltel. También se temen importantes bajas en Telecable, tras ser adquirida por el fondo británico Zegona con vistas a una futura venta a medio plazo. Empresa y sindicatos iniciarán las negociaciones en Vodafone el 1 de septiembre, y se prolongarán durante un mes, con el fin de fijar las condiciones, los criterios de aplicación y el calendario de ejecución.Vodafone ya ha expresado su deseo de que se llegue a una solución pactada con los representantes de los trabajadores.
Entre los motivos que alega Vodafone para el despido colectivo se incluyen, además de las redundancias generadas por la integración con Ono. la caída de ingresos y del resultado bruto de explotación (Ebitda) de ambas compañías en los últimos años, acompañada de una fuerte inversión en redes de nueva generación, que exige mayores niveles de eficiencia, según el comunicado de la operadora.
Para la empresa, el ajuste de plantilla es "un paso necesario" dentro del plan de integración y forma parte de las iniciativas abordadas para lograr que la organización resultante sea eficiente y competitiva. En este sentido, explica que las iniciativas diseñadas para ganar en competitividad están estrechamente relacionadas con los proyectos orientados a incrementar la eficiencia y reducir costes, entre los que se incluyen el uso de la red de fibra de Ono en la transmisión de la red móvil de Vodafone, la migración de los clientes de móvil de Ono a la red de Vodafone, la optimización del canal de distribución, el esfuerzo sostenido para reducir los costes operativos, las ganancias de eficiencias de los 'call centers' derivadas del mejor servicio y la integración de los sistemas de Ono y Vodafone. En el marco de las iniciativas anteriores, el ajuste de empleo es para la empresa "una medida necesaria para dimensionar la nueva compañía de forma adecuada y poder competir con éxito en un entorno muy exigente", añade la nota.