PROPICIAR LA CONCILIACIÓN DE VIDA LABORAL Y FAMILIAR, UN RETO
· La flexibilidad horaria para mejorar la conciliación laboral y familiar es una de las mejores apuestas en cualquier compañía
Redacción | Miércoles 19 de agosto de 2015
La actividad laboral de una persona tiene un trazado complejo sobre el papel. En ocasiones se podría representar con una línea ascendente, como cuando se produce un ascenso, aunque también existen etapas de estabilidad en las que dibujamos nuestra trayectoria con una línea recta y horizontal, sin aparentes cambios, e incluso épocas en las que una línea zigzagueante sería la mejor representación gráfica de aquellas épocas en las que no se termina de afianzar nuestro próximo destino laboral. Este ejemplo de cómo se suceden los cambios se puede trasladar al bienestar de los trabajadores, un estado que nunca es permanente y que se puede ver afectado por múltiples factores. Un equipo contento y con sus necesidades satisfechas, redunda en una mejor productividad, ¿qué claves debemos tener en cuenta para mejorar el bienestar de los empleados?
1. Potencia la comunicación asertiva y empática que permita exponer los puntos de vista de cada uno de los miembros del equipo, de forma constructiva, sin que medie la hostilidad y donde cada uno pueda ponerse en el lugar del otro. Ofrecer a un miembro de tu equipo el sentirse escuchado y atendido es un beneficio emocional que repercutirá positivamente en su lealtad hacia el proyecto y la empresa.
2. Destierra el “ordeno y mando” por una organización del trabajo participativa, donde los empleados puedan sentir que sus capacidades y habilidades tienen cabida dentro un proyecto cohesionado.
3. Flexibilidad horaria para mejorar la conciliación laboral y familiar. Apostar por medidas que permitan a los trabajadores realizar su labor sin tener que renunciar a su faceta personal es una forma de mejorar con creces el bienestar de quienes integran tu equipo de trabajo.
Con más de 15 años de sólida trayectoria profesional en el ámbito multinacional (Unilever), Javier González, el emprendedor del Coaching y el coach de los emprendedores, aúna su conocimiento profesional en la gestión y formación de los recursos humanos con una base académica en coaching, por TIC The Institute of Coaching The Washington Quality y un Máster en Coaching, Personal, Ejecutivo y Empresarial (Formaselect). Actualmente combina la actividad profesional de CEO y coach en Magna Coaching y la docencia como profesor en el EOI, Escuela de Organización Industrial, y en Aliter, Escuela Internacional de Negocio, entre otros.