LOS MADRILEÑOS SON LOS QUE MÁS SE INTERESAN POR LAS FINANZAS
· El 15,6% de los españoles mira sus perfiles en Twitter y Facebook en cuanto abre los ojos, frente a solo el 1% que consulta sus cuentas bancarias
Redacción | Miércoles 26 de agosto de 2015
Esta es una de las principales conclusiones extraídas del estudio realizado por mooverang, la aplicación de OCU que ayuda a gestionar la economía personal de los consumidores. Twitter y Facebook son las redes sociales que están en el top ten de las consultas a primera hora de la mañana, con un 15,6% de los españoles que chequea sus perfiles nada más despertarse. Frente a ellos, solo el 1% opta por “quitarse las legañas” consultando el estado de sus cuentas bancarias. Por franjas de edad, son los jóvenes comprendidos entre los 18 y 29 años los más preocupados por las redes sociales, alcanzando un 36%, seguido de las personas de entre 30 y 40 años con un 14,2%, mientras que los mayores de 65 años son los que menos acceden. Por su parte, los españoles más interesados por el estado de sus finanzas son precisamente los mayores de 65 a 75 años, que realizan está consulta en sus móviles a primera hora en un 2,6% de los casos, seguidos de cerca por los jóvenes de 18 a 29 años con un 2%. Las personas en edades comprendidas entre los 30 y 44 años son los españoles menos interesados por su economía a primera hora, seguidos de aquellos que tienen entre 45 y 64 años.
Los madrileños, los más interesados en las finanzas
Los españoles que mayor interés tienen por las redes sociales son los canarios (29,3%), seguidos de los valencianos y murcianos (20,9%). Los madrileños son los más preocupados por sus finanzas (8%), seguidos de los murcianos (6,8%) y de los castellanos manchegos (2,7%). El menor interés por las redes sociales se registra entre los vascos, los gallegos y los castellanos manchegos con un 7,3%, 7,5% y un 9,6%, respectivamente. Los valencianos y los andaluces, por su parte, son los más despreocupados por su economía con un 1,1% y un 1,6%, respectivamente.
Las noticias del día y el tiempo ocupan el segundo y tercer puesto entre las preferencias de los españoles a primera hora de la mañana, alcanzando un 11,4% y un 8,4% de seguidores; la consulta de actualizaciones en servicios como Meetic o Tinder, por su parte, están también entre los últimos puestos, con solo un 1% de personas que lo revisa nada más levantarse.
Sin embargo, la presumible dependencia que tenemos del móvil no parece ser tan exagerada entre los españoles, ya que, según el estudio realizado por mooverang y OCU, el 62,9% de los españoles no mira el móvil al levantarse.
Datos sobre el Estudio:
· Los datos del estudio se recogieron en mayo de 2015.
· Participaron 1.120 personas.
· Edades entre 18 y 75 años, siguiendo el perfil representativo de la población española en términos de sexo, edad y tamaño de hábitat.
mooverang es una sencilla aplicación que nace en 2014 para ayudar a sus usuarios a gestionar su economía personal. Con ella se pueden agregar todas las cuentas y tarjetas en una única aplicación, ayuda a gestionar el dinero cada mes, hace una categorización automática de las transacciones y ayuda a ahorrar en tus gastos. Y además ahora también puedes acceder a mooverang desde la versión web y cuenta con ofertas exclusivas en más de 200 tiendas online. En definitiva, mooverang aconseja a los usuarios para que gasten menos y puedas disfrutar más de su dinero.
mooverang cuenta con la garantía de OCU, una organización que lleva 40 años trabajando por los consumidores con independencia y rigor. OCU es experta en proporcionar a los consumidores herramientas que facilitan sus decisiones: análisis comparativos, ahorradores, calculadoras y aplicaciones móviles que tienen como objetivo a ayudar a los consumidores a elegir de forma objetiva que productos y servicios compran.
El respaldo de OCU, garantizando la máxima independencia y profesionalidad, hace que mooverang sea la aplicación de máxima utilidad que todos los usuarios deben tener en su teléfono para gestionar su economía personal.