El Grupo El Corte Inglés ha cerrado el ejercicio 2014 con una notable mejora de en su actividad, lo que ha propiciado un beneficio de explotación (Ebit) de 295,71 millones de euros, es decir, un 58,8% más que el año anterior. La cifra de negocio consolidada se situó en 14.592,03 millones de euros, un 2,6% superior al ejercicio precedente, según el Informe de Gestión y las Cuentas Anuales cerradas a 28 de febrero de 2015. El resultado bruto de explotación (Ebitda) superó los 826,39 millones de euros, un 14,5% superior al año anterior. Los fondos propios alcanzaron los 8.942,76 millones de euros, un 0,5% más. El beneficio neto consolidado alcanzó los 118,08 millones de euros, un 32,3% inferior en el comparativo debido a los extraordinarios del ejercicio anterior que incluían las plusvalías resultantes de la venta del 51% de Financiera El Corte Inglés, así como por los costes de la reordenación financiera realizada en esos doce meses. Los fondos propios se elevan un 0,5% hasta los 8.942,76 millones de euros y las inversiones se sitúan en los 448 millones, un 10,85% más.
La compañía ha conseguido un aumento de ventas superior a la media del comercio minorista español, según comentó en la Junta de Accionistas el presidente Dimas Gimeno, quien añadió: “esperamos que la mejora del clima económico general ayude a mantener esta tendencia tan positiva”. Gimeno señaló también que “nuestra tarea es recuperar los niveles de rentabilidad y resultados anteriores en un mercado cada día más complejo y avanzar en el objetivo de la expansión internacional”. En este contexto, el Grupo El Corte Inglés ha mantenido el empleo con una plantilla de 91.437 personas, el 92% de las cuales tiene contrato indefinido.
El volumen de inversión ascendió a 448 millones de euros, gran parte de esta cifra corresponden a proyectos, reformas y acondicionamientos de centros comerciales con el objetivo de mantener los niveles de calidad y servicio que caracterizan al Grupo, así como a mejoras tecnológicas e instalaciones.
ACTIVIDAD POR LÍNEAS DE NEGOCIOPor líneas de actividad, las tres con mayor aportación al consolidado son los grandes almacenes, los hipermercados y la agencia de viajes, que suman el 87% del total de la cifra de negocios.
El gran almacén, con una cifra de negocio de 8.768,19 millones de euros, un 3,6% más, y un beneficio de 186,29 millones de euros, se mantiene como la actividad más relevante dentro del Grupo, con el 60,1% del total. La innovación, la renovación y mejora continua de su oferta comercial, con productos y servicios pioneros y adaptados a las últimas exigencias del mercado, y la capacidad para llegar a consumidores con diferentes gustos y posibilidades económicas, han permitido hacer frente a los retos del periodo.
Hipercor alcanzó una cifra de negocios de 1.570,53 millones de euros y un beneficio de 5,28 millones de euros. La evolución de la cifra de ventas de la cadena se debe fundamentalmente a los ajustes de superficie que se han realizado en el último año con la reorganización de formatos, secciones y departamentos. En el área de alimentación y gran consumo, se ha reforzado la política de máxima competitividad con la revisión permanente de precios tanto de frescos como de ultramarinos, droguería y perfumería, lo que ha dado buenos resultados al igual que en el resto del Grupo.
En este sentido, los supermercados Supercor han seguido la estrategia del Grupo de revisión continua de precios, alcanzando una cifra de negocio de 591,04 millones de euros. Durante este ejercicio ha concluido la fusión operativa y mercantil de las sociedades Supercor y Tiendas de Conveniencia, lo que ha supuesto la integración de equipos. Este año la fusión ha generado costes puntuales, si bien conllevarán una mejora del negocio. En esta línea, los supermercados evolucionan de forma positiva.
Por su parte, Bricor consiguió una cifra de ventas de 117,8 millones de euros y su aportación a la cifra de negocio consolidada fue de 90,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% y una mejora de su resultado. A esta evolución positiva ha contribuido la recuperación general del sector del bricolaje y la mejora de la gestión interna, así como la ampliación de la red de ventas de la cadena.
Sfera ha logrado un incremento de las ventas brutas del 14,9% al situarse en 390 millones de euros. Su aportación a la cifra consolidada del Grupo es de 205,14 millones, un 25% más que el ejercicio precedente. Esta evolución positiva se refleja también en el aumento del beneficio que se eleva a 24,3 millones, un 10% más. El crecimiento tanto en ventas como en resultado se ha conseguido gracias a su propuesta comercial con colecciones muy actuales, atractivas y potenciando las áreas de mayor demanda.
Óptica 2000 tuvo un volumen de negocios de 78,33 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,9% y su beneficio se situó en los 5,53 millones, un 15,9% más que el ejercicio anterior. La enseña ha reforzado su política de servicio al cliente e innovación con la incorporación de nuevos equipos tecnológicos.
Viajes El Corte Inglés ha logrado un volumen de negocio de 2.350,12 millones de euros, un 4,5% superior, y un beneficio neto de 37,42 millones, un 7,7% más. Durante el ejercicio se ha continuado con el proceso de innovación tecnológica que permite mejorar tanto la oferta de productos como los precios de cara al cliente. Todo ello ha contribuido a incrementar la propuesta de viajes y destinos, mejorado la venta online, y ampliado el abanico de posibilidades para organizar paquetes a medida de cada cliente, manteniendo la atención personalizada tanto para viajes profesionales como de turismo.
Otras líneas de negocio, como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Seguros, han obtenido resultados positivos. Las TIC (Informática El Corte Inglés, Investrónica y Telecor), alcanzaron en conjunto una cifra de negocios de 737,10 millones de euros y un beneficio de 24,18 millones, un 18,1% superior al ejercicio anterior. El Grupo de Seguros logró una cifra de negocios de 182,02 millones de euros, un 3,2% más que el año anterior, con un beneficio de 44,42 millones de euros, un 10,3% superior.
Por otra parte, durante el ejercicio 2014 el Grupo El Corte Inglés ha completado con éxito sus dos primeras emisiones de bonos senior por un importe conjunto de 600 millones de euros. La buena acogida de la primera colocación por importe de 500 millones de euros dirigida a inversores cualificados, así como las buenas condiciones de mercado, impulsaron una segunda emisión complementaria de 100 millones de euros que se realizó una semana después de la primera. El objetivo de estas emisiones es la diversificación de las fuentes de financiación del Grupo.
Gimeno hizo también referencia a otro hecho destacado ocurrido ya en el ejercicio 2015: la reciente entrada de un nuevo inversor. “Su incorporación, con una inversión de 1.000 millones de euros, supone un acto de confianza en nuestra empresa y el comienzo de una alianza con un cualificado inversor global que contribuirá al desarrollo estratégico de El Corte Inglés. La operación permite movilizar la autocartera y aumentar los fondos propios de la empresa, lo que mejora significativamente su estructura financiera”, añadió.
Asimismo, Dimas Gimeno aseguró en el Junta de Accionistas: “hoy, podemos confirmar un descenso del endeudamiento y una rebaja del 30% de sus costes financieros, gracias a la mejora económica general y a los resultados positivos del Grupo, que están facilitando condiciones más ventajosas”.
HOMENAJE A ISIDORO ÁLVAREZEl presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, inició su intervención ante la Junta de Accionistas con unas palabras de recuerdo y homenaje a su antecesor en el cargo, Isidoro Álvarez, quien presidió la compañía durante 25 años y a quien definió como “el gran impulsor, desarrollador y modernizador de la empresa”. Gimeno recordó que la etapa de Isidoro Álvarez como presidente fue “un tiempo de expansión y empleo y de consolidación de un gran grupo empresarial”. “Fue el autor de la diversificación y quien inició la expansión internacional en Portugal y siempre estuvo abierto a las innovaciones y cambios con un permanente referente al comercio de calidad”.
También resaltó su empeño por “patrocinar centenares de actividades sociales, culturales y deportivas a través de El Corte Inglés”, y como presidente de la Fundación Ramón Areces, su apoyo a “la investigación científica y técnica”, y su contribución “a la difusión de la cultura”.
PLANES A FUTURODurante la Junta de Accionistas, Dimas Gimeno hizo una valoración “altamente positiva” de la iniciativa de los equipos, del potencial de desarrollo de la compañía y de la confianza suscitada en inversores, proveedores y clientes. Gimeno explicó también que el plan de negocio del Grupo previsto para los próximos años “pretende hacer de El Corte Inglés un gran distribuidor minorista onmi-canal”. Y añadió: “Nuestra ambición es muy clara: contar con el mejor catálogo de venta en Internet de cualquier gran almacén del mundo, porque el espacio digital se ha convertido en pieza fundamental de la distribución”. “Aspiramos a que nuestros clientes actuales y futuros lleven El Corte Inglés en su bolsillo, lo tengan en sus casas a través del ordenador o del televisor y accedan a nuestros productos como si estuvieran en nuestras tiendas físicas”.
Por otra parte, recordó que El Corte Inglés se está consolidando como referencia del turismo de compras. “Hemos continuado la promoción de nuestra marca iniciada en 2012 en medio centenar de países, con más de 200 acuerdos con empresas emisoras de viajeros”.
Dimas Gimeno se refirió también a la nueva política de personal “orientada a la planificación e inventario de aptitudes de la plantilla, mejora de la formación, promoción del talento, extensión del sistema de retribución variable de los mandos a todas las áreas de la compañía y simplificación del abanico salarial”. Hizo también alusión a las novedades realizadas durante el ejercicio en materia de recursos humanos: la modificación del sistema de incentivos de los vendedores, la racionalización de la jornada laboral de los mandos para conciliar la vida profesional y la personal, y la implantación de la retribución variable ligada a objetivos de productividad.
Respecto a la gestión en el área de compras, el presidente aseguró que se va a seguir el cambio ya iniciado, “con la intención de aumentar nuestros márgenes, con especial atención a los países productores que ofrecen mejores posibilidades, ya sea por su cercanía o por su relación calidad-precio”.
También añadió que se está elaborando un Plan de Ahorro que permita acelerar el objetivo de aumento de la rentabilidad hasta que se consigan los niveles anteriores a la crisis.
Otra de las novedades que quiso destacar es que se han sentado las bases para una mejora del Gobierno Corporativo de la compañía, donde se enmarca la reforma de los Estatutos que se proponen en la Junta General.