Sin embargo, esta subida no supone un aumento de su peso sobre el total de ofertas generadas en España, que se mantiene en el 0,9%. Esto es así debido al incremento similar de las ofertas para trabajar en nuestro país (4,9%), que ha hecho que las proporciones porcentuales se mantengan igual que un año atrás. La mayor parte de estas oportunidades laborales proceden del propio continente europeo aunque también los países emergentes se reservan un papel relevante en este ranking. En cuanto a los sectores que más reclaman mano de obra española para el extranjero, éstos son Consultoría, con casi 1 de 3 ofertas, y el sector inmobiliario que aglutina el 13,8% de las ofertas tras crecer más de 13 puntos porcentuales en un solo año.
Oferta de empleo para trabajar en otros países
Algunos países contribuyen de forma más importante que otros al conjunto de la oferta de empleo generada y difundida en España para trabajar en el extranjero. Es el caso de los países europeos, de donde procede casi el 69% de la oferta, siendo los que más volumen generan Alemania, Holanda y Gran Bretaña.
Sin embargo, la crisis que afecta al continente europeo también ha hecho mella sobre su cuota de participación en el empleo, perdiendo casi 8 puntos porcentuales con respecto al año pasado, cuando la cifra se situaba en el 77%. A su vez, esto ha hecho que otros países habituales en el ranking como Italia o Grecia cediesen posiciones a otras economías emergentes como China, Guinea Ecuatorial o los Emiratos Árabes.
Los países latinoamericanos también se reservan una parte importante de la oferta extranjera, especialmente Chile, Perú, México y Brasil, entre los que se reparten más del 6% de ofertas. Estados Unidos también aumenta su aportación al empleo en España, generando el 1,8% de la oferta.