Mercados

Éxito del Encuentro Empresarial España-El Salvador

CONTÓ CON JAIME GARCÍA LEGAZ

· En marcha la organización de una delegación de empresas españolas para visitar El Salvador y plantear nuevas oportunidades de negocio

Redacción | Martes 06 de octubre de 2015
Esta mañana ha tenido lugar en el Club Financiero Génova el Encuentro Empresarial España-El Salvador, con la presencia de más de cien empresarios españoles de diversos sectores. En el encuentro, inaugurado por el Excmo Embajador de El Salvador en España, D. Jorge Palencia, ha intervenido, como jefe de la delegación salvadoreña, el Viceministro de Cooperación y Relaciones Económicas para el Desarrollo, D. Jaime Miranda, quien ha resaltado los dos instrumentos bilaterales en apoyo a las inversiones, el primero el acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, y el segundo el Convenio para evitar la doble imposición, interesantes incentivos ambos para cualquier inversor español. Además, el acuerdo de asociación con la Unión Europea, que entró en vigor en 2013, convierte a El Salvador y a Centroamérica en lugar de importantes beneficios en materia comercial. Según palabras del Viceministro Miranda, “El Salvador y España tienen importantes relaciones económicas y es el mercado que constituye el principal destino de los productos que se exportan a la UE”.




A continuación, el Secretario de Estado de Comercio, D. Jaime García-Legaz, ha agradecido al Viceministro su visita a España, en un contexto de cordiales y fructíferas relaciones bilaterales, y ha puesto de relieve los crecientes intercambios comerciales entre ambos países aunque ha expresado que “aún queda mucho por hacer, ya que existen muchas oportunidades en El Salvador de interés para el inversor español”. El Secretario de Estado ha resaltado el buen hacer y profesionalidad de las empresas españolas en el exterior, lo que las sitúa en primera línea de salida para importantes licitaciones que saldrán en breve en El Salvador, en sectores como las energías renovables o las infraestructuras del país.

A Continuación ha sido el Presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) D. Sigfrido Reyes, quien ha presentado con mayor concreción los incentivos que El Salvador presenta para el inversor extranjero en sectores tan variados como el energético, las energías renovables y las infraestructuras, entre otros.. Según palabras del Presidente de Proesa, el clima de tranquilidad y seguridad que presenta El Salvador actualmente está propiciando la llegada de nuevas empresas de origen diverso. La seguridad jurídica, las altas capacidades de la fuerza trabajadora y las oportunidades que presenta el país convierten a El Salvador en uno de los países que más está creciendo en la atracción de inversión extranjera directa.

Por último, el encargado de cerrar las intervenciones institucionales ha sido D. Juan Pablo Lázaro, Vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Presidente de CEIM y Presidente del Club Financiero Génova, quien ha destacado las buenas expectativas de crecimiento que tiene España, así como el potencial que El Salvador presenta como hub regional para las empresas españolas, y ha animado a los empresarios salvadoreños presentes a continuar invirtiendo en España, como puerta de entrada también a Europa y al Norte de Africa. El Presidente de CEIM, empresario de éxito, ha subrayado la importancia de que en un contexto de recuperación de la demanda interna, las empresas españolas continúen exportando y aumentando su nivel de internacionalización.

La última intervención ha corrido a cargo del Presidente de Mapfre América, D. Carlos Casas, quien ha dado el testimonial de éxito, explicando las razones por las cuales El Salvador es un importante país para los intereses de la compañía. Ha presentado las oportunidades del país, las facilidades que Mapfre tuvo en su implantación, así como su importante contribución en los beneficios de la compañía, por lo que ha animado a las empresas españolas presentes en la sala a conocer el país de primera mano y a invertir en él.

Tras el encuentro los participantes han disfrutado de un vino español, durante el cual han podido intercambiar ideas y proyectos, quedando como objetivo a medio plazo la organización de una delegación de empresas españolas a El Salvador, donde poder ver de primera mano las oportunidades que ofrece este interesante país centroamericano.