TRANPORTE MULTIMODAL E INTERCONECTADO
Los españoles perdieron de media 17 horas en atascos durante 2014, superando las 20 horas en grandes ciudades
Redacción | Sábado 10 de octubre de 2015
Vivir en el centro de una gran ciudad nos permite acceder de forma rápida a una amplia red de transportes, que combinados, nos facilitan, y mucho, nuestro día a día. Hablamos del transporte multimodal e interconectado, o lo que es lo mismo, coger el metro para ir al trabajo, el autobús para volver, la bicicleta para movernos por la ciudad o echar mano del carsharing cuando necesitas un coche.
Atrás queda la idea del uso del coche privado para la movilidad urbanita de los ciudadanos. Y es que, según el último informe Inrix, los usuarios perdieron 17 horas de media en las carreteras debido a los atascos durante el pasado año, aunque ciudades como Barcelona o Madrid registraron cifras de hasta 25 y 22 horas respectivamente. Alternativas al vehículo privado como el carsharing liberan a las calles de 20 coches por cada coche disponiblecon este servicio, según los datos del sector.
Por ello, la movilidad multimodal se está consolidando como la alternativa más eficiente para el transporte urbano. Según Jorge González-Iglesias, Consejero Delegado de la empresa de carsharing Bluemove, “la movilidad multimodal trata de potenciar el uso del coche únicamente cuando es necesario y realmente aporta ventajas sobre cualquier otra alternativa de transporte urbano como el metro, el taxi o la bicicleta”.
Y no es sólo una cuestión de tiempo. Según estudios realizados en España, el 16% del carburante se consume mientras se busca un lugar de aparcamiento, lo que supone pérdidas de 3.900 millones de euros al año del bolsillo de los conductores.En este sentido, González-Iglesias afirma que “el carsharing supone un ahorro para aquellas familias y empresas que no precisan realmente de un coche en propiedad porque el uso que le acaban dando es residual. La clave del ahorro está íntimamente ligado al consumo responsable y colaborativo. Si un mismo coche es capaz de cubrir las necesidades de movilidad de varias personas, es evidente que los costes que supone se acabarán repartiendo entre todasesas personas”.
Una mudanza, una compra grande, acudir a una reunión de trabajo fuera del núcleo urbano o una escapada fuera de la ciudad son algunas de las situaciones en las que un coche es el método más completo. La existencia del carsharing como una alternativa más de transporte dentro de las ciudades se convierte en clave para la sustitución definitiva del coche privado por el uso del transporte multimodal, al ofrecer a los usuarios la posibilidad de acceder a las ventajas de tener un coche propio sin incurrir en los gastos que supone.
Bluemove es la empresa líder en España dedicada al carsharing o alquiler de coches por horas para particulares y empresas que buscan el ahorro y la eficiencia en sus desplazamientos sin sacrificar la comodidad de tener un coche en propiedad. Nace en 2010 de la mano de sus socios fundadores, Gabriel Herrero-Beaumont y Jorge González-Iglesias, y está compuesta por un equipo que destaca por su juventud, ya que la mayoría de los profesionales son menores de 30 años.
Actualmente, cuenta con una flota de más de 200 coches disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana para su red de usuarios, y tiene presencia en Madrid y en Sevilla. Con su servicio de carsharing, Bluemove consigue reducir el número de vehículos en las calles, fomentando un modelo de ciudad sostenible, dinámica y más humana.