Empresas

Deliveroo aterriza en España

LÍDERES EN REPARTO DE COMIDA DE CALIDAD

• Deliveroo anuncia también su expansión en Asia, Australia y Oriente Medio, coincidiendo con una nueva inversión de 100M de dólares en la compañía que ha sido liderada por DST Global y Greenoaks Capital

Redacción | Domingo 29 de noviembre de 2015
Deliveroo, la compañía que ofrece servicios de entrega de comida de restaurantes de alta calidad a domicilio u oficinas, llega a España. Deliveroo se lanzó en 2013 en Londres para ofrecer la mejor experiencia en el servicio de entrega de comida a domicilio. A diferencia de otros negocios de entrega de comida, que no dejan de ser plataformas online para restaurantes de comida rápida, Deliveroo se asocia con restaurantes de alta calidad que normalmente no tienen servicios de entrega a domicilio. De esta manera ofrece a los clientes una gran variedad de nuevas opciones. Los clientes pueden hacer sus pedidos de una forma rápida y fácil a través de la página web o la aplicación móvil, y éstos serán entregados por el equipo de motoristas y ciclistas Deliveroo en un plazo aproximado de 30 minutos. El servicio es gestionado desde una potente plataforma tecnológica y logística de desarrollo propio de Deliveroo. “El éxito del modelo de negocio de Deliveroo ha sido clave para atraer grandes inversores que han hecho posible nuestra rápida expansión”, asegura Diana Morato, Consejera Delegada de Deliveroo en España.




La Consejera Delegada de la compañía en España, Diana Morato, expresa: “Estamos muy ilusionados por el lanzamiento de Deliveroo en nuestro país, y absolutamente convencidos de que tendrá el mismo éxito que en otros países como Reino Unido, Francia y Alemania, donde ya están implantados nuestros servicios”. Diana resume el concepto de la empresa: “Nuestro objetivo es ofrecer al consumidor una nueva forma de disfrutar de comida de calidad de los mejores restaurantes de su ciudad sin tener que desplazarse”. Por otro lado, explica las claves del negocio: “El éxito del modelo de negocio de Deliveroo es la calidad de la comida, la comodidad y la rapidez en la entrega”.

Los restaurantes que se incluyen en la plataforma de Deliveroo pasan por una cuidada selección para ofrecer únicamente gastronomía de calidad. El pedido llega al destino en 30 minutos (de media) en perfectas condiciones gracias a las bolsas de aislamiento térmico empleadas para transportar la comida y al rápido servicio de reparto. La hamburguesería ‘Bentley’s Burger’ y el ‘Restaurante José Luis’ ya se encuentran entre los preferidos de los consumidores de la capital, mientras que en Barcelona destacan ‘The Market Perú’ y ‘La Taverna del Suculent’.

Además de estrenar sus servicios en Madrid y Barcelona, Deliveroo ha iniciado sus actividades en cinco nuevos emplazamientos: Dubái, Hong Kong, Singapur, Melbourne y Sídney, suponiendo ésta su primera incursión fuera de Europa. La compañía ha conseguido atraer una nueva inversión de 100M de dólares, que le permitirá satisfacer la creciente demanda de los consumidores y fomentar futuras expansiones internacionales. DST Global y Greenoaks Capital han liderado la operación financiera, con participación adicional de los inversores existentes: Accel, Hummingbird Ventures e Index Ventures. Entre otras inversiones de estas empresas, se encuentran conocidas compañías de éxito como Spotify, Dropbox, Etsy, Kayak o BlaBlaCar.

La inauguración en España y en las otras cinco ciudades ha sido posible gracias al fuerte crecimiento del negocio y a la inversión de 70 millones de dólares para expansiones internacionales realizada en julio de este mismo año. Desde el inicio del 2015, Deliveroo ha multiplicado sus pedidos por diez, ampliando sus servicios a un total de 50 ciudades en 12 países. La nueva inversión se destinará a nuevas expansiones internacionales y a consolidar a la compañía como el proveedor líder de comida de calidad a domicilio. Actualmente, más de 5.000 restaurantes forman parte de la plataforma de entregas de Deliveroo.

William Shu, co-fundador y CEO de Deliveroo, ha comentado: “Hemos experimentado una demanda extraordinaria de nuestros servicios, ya que los consumidores buscan cada vez más un servicio de comida de calidad que se entregue de forma rápida y, por otro lado, los restaurantes desean una nueva fuente de ingresos significativa. Ha sido un placer ver como el negocio se ha expandido rápidamente desde Londres a otros países europeos como España, y a algunas de las ciudades más importantes de Asia-Pacífico y Medio Oriente.”
El enfoque de negocio de la compañía está prosperando en áreas de alta densidad demográfica y con presencia de restaurantes de alta calidad, características que comparten todos los nuevos emplazamientos. Por otro lado, los restaurantes asociados con Deliveroo podrán utilizar la sobrecapacidad de sus cocinas para generar un incremento del 30% o más de sus ingresos, sin necesidad de disponer de su propia plantilla de conductores ni de infraestructura tecnológica.

Deliveroo es un servicio completo de reparto de comida, que acerca restaurantes de calidad a los hogares y oficinas a través de una tecnología y plataforma de logística propias. Deliveroo se fundó en 2013 por William Shu y Greg Orlowski. Hasta la fecha actual, Deliveroo ha obtenido inversiones por cuantía de 200M de dólares procedentes de inversores como Accel, DST Global, Greenoaks Capital, Hoxton Ventures, Index Ventures, JamJar Investments y Hummingbird Ventures.

Visite nuestra página web www.deliveroo.es para más información, o descargue nuestra nueva aplicación móvil, gratuita para iOS y que posee nuevas funcionalidades como el seguimiento en tiempo real del pedido, basado en la geolocalización, así como nuevas opciones de búsqueda.

DST Global se fundó en 2009 por Yuri Milner, y es uno de los grupos de inversión líderes que se centran exclusivamente en compañías relacionadas con Internet. En la cartera de DST Global se encuentran algunas de las compañías de Internet más valiosas del mercado.

Accel es una empresa de capital riesgo especializada en las fases iniciales y de crecimiento de la empresa, que impulsa una comunidad global de emprendedores. Accel respalda a emprendedores que poseen la capacidad de construir negocios globales y líderes en sus respectivas categorías. Fundada en 1983, tiene ya más de tres décadas de experiencia en la creación y apoyo a cientos de compañías. La visión que tiene Accel del emprendimiento y negocio, les permite identificar e invertir en compañías que serán las responsables del crecimiento de las industrias de nueva generación. Accel ha respaldado un gran número de plataformas globales emblemáticas que están impulsando nuevas experiencias, tanto para los consumidores online como para las empresas modernas, tales como Atlassian, BlaBlaCar, Dropbox, Etsy, Facebook, Flipkart, Funding Circle, Kayak, QlikTech, Simplivity, Slack, Spotify, Supercell, World Remit, entre otros.

Greenoaks Capital hace inversiones a largo plazo concentradas en negocios de Internet globales de rápido crecimiento. Entre las inversiones de Greenoaks Capital se encuentran Coupang en Corea del Sur, Oyo Rooms y Flipkart en India, y Maple en Estados Unidos.

Hummingbird Ventures es una empresa de capital riesgo especializada en emprendedores extraordinarios que crean compañías tecnológicas de rápido crecimiento. Entre sus inversiones, se encuentran Peak Games, Deliveroo, Showpad, Clear2pay, Amplidata, Markavip, Gram Games, Shutl, y muchas más. Está presente en Londres, Gante y Estambul, aportando los recursos y asesoramiento para el desarrollo de las compañías tecnológicas del mañana.

Index Ventures es una empresa de capital riesgo que invierte en las compañías de los mejores y más ambiciosos emprendedores de Estados Unidos, Europa e Israel. Estos proyectos están intentando crear compañías realmente transformadoras, que ya están remodelando el mundo a nuestro alrededor, tales como ASOS, BlaBlaCar, Criteo, Dropbox, Etsy, Funding Circle, King, Squarespace, Sonos, SoundCloud y Supercell, entre otras.