Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
SEMANA DEL 20 DE DICIEMBRE
· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
Arcadi Orrit | Sábado 19 de diciembre de 2015
La gran noticia de la semana, a pesar de ser largamente esperada, es sin lugar a dudas la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de subir en un 0,25% los tipos de interés oficiales, para situarlos en la franja que va del 0,25% al 0,50%. Finalmente la Fed ha considerado que la situación económica permitía esta subida de tipos y nuevamente se confirma la correlación entre los movimientos de tipos de interés y la evolución del mercado de trabajo americano, ya que esta primera subida se produce, recordémoslo, con una tasa de desempleo del 5%, considerada por los economistas como "pleno empleo". El IPC de noviembre repuntaba una décima más de lo previsto hasta un +0,5% interanual y reforzaba el sentido de proceder ahora a subidas de tipos.
Paradójicamente la noticia ha sido bien recibida por los mercados, al menos en un primer momento, aunque normalmente las subidas de tipos, teóricamente, hacen bajar a las bolsas. La razón es que después de una etapa larguísima de crisis económica y financiera, esta subida de tipos se interpreta como una señal de confianza por parte de la Fed y como una señal de que las cosas han mejorado y vuelven a la normalidad.
Al menos en Estados Unidos, ya que la situación en Europa es muy diferente, con tasas de crecimiento bajas y desempleo elevado, y por tanto las subidas de tipos son impensables en Europa en un momento en que el BCE todavía está llevando a cabo un programa de recompra de deuda (QE).
De hecho, el índice IFO de diciembre en Alemania ha decepcionado y continúa alejando posibilidades de que Alemania ejerza de locomotora de la economía europea, como le correspondería.
Por otra parte, hay que tener presente que este domingo se celebran elecciones generales en España, que determinarán el nuevo gobierno. Aunque a nivel político pueden significar cambios relevantes, a nivel económico, sea cual sea el resultado, no debería tener demasiadas consecuencias, aunque a corto plazo puede haber una cierta incertidumbre ante los posibles pactos postelectorales que se puedan llegar a dar.
En cuanto a las bolsas, después de tocar nuevos mínimos han rebotado con el anuncio de la Fed, y posteriormente han moderado este repunte. El Ibex 35 tocaba mínimos en los 9.428 puntos, para rebotar después hasta los 10.000 puntos y cerrar la semana en los 9.717 puntos. El Eurostoxx 50 tocaba fondo en los 3.137 puntos, despegaba con la Fed hasta los 3.345 puntos y cerraba la semana en los 3.260 puntos. El S&P 500 tocaba fondo en los 1.993 puntos, ha rebotado hasta los 2.076 puntos pero al cierre de este viernes ha retrocedido nuevamente hasta los 2.005 puntos.
Los movimientos de los mercados de esta semana demuestran que no hay un rumbo claro de cara a este tramo final de año, del que quedan ya pocas sesiones bursátiles.
Por tanto, de cara a la semana que viene, mantendremos la posición de neutralidad de corto plazo, a la espera de los acontecimientos.
Por último, desearles unas Felices Fiestas de Navidad y Año Nuevo, y esperamos reencontrarles por medio de esta publicación el próximo mes de enero.