Recordó que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto participó durante el presente año en diversos foros regionales como en la VII Cumbre de Las Américas, celebrada en abril pasado en Panamá, uno de los principales foros al que por primera vez en más de 50 años asistieron los mandatarios de los 35 países del hemisferio, incluido Cuba.
En un recuento de la agenda de este año, la cancillería mencionó también las visitas de Estado a México de los presidentes de Colombia y Brasil, Juan Manuel Santos y Dilma Rousseff, respectivamente, efectuadas en mayo. En enero y marzo de este año México estuvo representado por el entonces canciller José Antonio Meade en las ceremonias de toma de Posesión de los presidentes Roussef en Brasil, Evo Morales en Bolivia y Tabaré Vázquez en Uruguay, mientras que la canciller Claudia Ruiz Massieu acudió este mes a la asunción de Mauricio Macri en Argentina.
En el ámbito multilateral regional y extra-regional, México mantuvo una activa presencia, al asistir a la I Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)-China en la ciudad de Beijing y en Belén, Costa Rica, en la III Cumbre de la CELAC.
En Costa Rica México promovió la Declaración Especial de la CELAC sobre la protección de niños, niñas y adolescentes contra el acoso escolar. México asumió también este año la presidencia po témpore de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), foro en el cual promueve el diálogo, la concertación y la acción conjunta entre países de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes.