Sociedad

Se demuestra que las playas argentinas reciben el doble de radiación que el Caribe

POR ESTAR MÁS CERCA DEL POLO

· Consecuencia de la reducción de la capa de ozono en la atmósfera por la liberación de gases contaminantes

Portal de la Franja y la Ruta (Agencia Xinhua) | Domingo 03 de enero de 2016
BUENOS AIRES (Xinhua) -- El nivel de radiación ultravioleta del Sol en playas de Argentina, Uruguay y Brasil es el doble del que reciben las del Mar Caribe, informó hoy la prensa local. El diario argentino "Clarín" señaló que el índice de riesgo de exposición presenta estos días un valor promedio de 13,7, mientras que en la zona del Caribe donde se encuentran los balnearios de Cancún (México), Santa Lucía y La Habana (Cuba) es de 5,9 unidades. El medio citó al Instituto de Física de Rosario (ciudad del centro-este argentino) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) -máximo organismo científico del país- y de la Universidad Nacional de Rosario. El director del área de física de la atmósfera y radiación solar de la institución académica, Ruben Piacentini, señaló que "la diferencia entre los valores del índice de riesgo solar se debe a que es verano en la costa atlántica sudamericana y es invierno en el hemisferio norte".

"En comparación con las playas del Caribe, los niveles de radiación ultravioleta aumentaron más en las zonas de las playas atlánticas sudamericanas, desde Río de Janeiro a Mar del Plata", dijo. El académico del Instituto de Física de Rosario señaló que en la región "se ha detectado que los niveles de radiación solar ultravioleta han aumentado alrededor de 7 por ciento entre 1970 y 2014, a través del análisis a partir de datos con equipos terrestres y satelitales". Dijo que ello es consecuencia de la reducción de la capa de ozono en la atmósfera por la liberación de gases contaminantes.