Economía

La incertidumbre política amenaza la recuperación económica española

ECO EN MEDIOS Y AGENCIAS EXTRANJERAS

· La pérdida de la mayoría absoluta del Ejecutivo de Mariano Rajoy y la emergencia de Podemos y Ciudadanos han dado lugar a un tetrapartidismo en el que la formación de gobierno del PP se hace complicada y la aboca a una nueva convocatoreia electoral

Portal de la Franja y la Ruta (Agencia Xinhua) | Sábado 09 de enero de 2016
(Xinhua) -- Cuando la economía española está atravesando por un momento en el que se registran incrementos significativos del PIB y descensos de la tasa de paro, la falta de un gobierno estable no sólo amenaza la creación de empleo sino que genera dudas en los inversores. Este contexto ha originado que se vuelva a hablar de un gran pacto político para contribuir a la gobernabilidad de España y, en consecuencia, se dote de estabilidad política al país. El gubernamental Partido Popular (PP, de centro derecha), ganador de las pasadas elecciones con un total 122 diputados que le dejan muy lejos de la mayoría parlamentaria, presiona cada vez más al PSOE (socialdemócratas), que logró 90 escaños, para que le facilite su continuación en el gobierno. Este escenario aboca al joven líder socialista, Pedro Sánchez, a una difícil disyuntiva: o intenta formar gobierno con varios partidos a su izquierda (Podemos es el más fuerte de ellos) y nacionalistas, tesis rechazada por amplios sectores de su partido, o mantiene en el poder a los conservadores. La tercera opción, en caso de que nadie reúna los apoyos necesarios, es ir a unas elecciones anticipadas en primavera.



El PSOE tiene dos vías para facilitar la continuidad de los populares, bien formando un gobierno de concentración nacional en el que también estaría Ciudadanos o bien absteniéndose en la sesión de investidura. De no hacerlo y ser incapaz de formar gobierno, a los posibles comicios anticipados podría presentarse un nuevo candidato socialista, ya que Pedro Sánchez suscita en estos momentos una fuerte oposición dentro de su partido.

Está claro, como dicen los expertos, que en 2015 el entorno financiero real de España ha sido mejor que el de 2014, y, pese a la temporalidad del empleo, el mercado laboral seguirá creciendo con la creación de al menos de medio millón de nuevos puestos de trabajo. Para el presidente de la compañía de recursos humanos Adecco, Enrique Sánchez, aunque el paro sigue siendo superior al 20 por ciento no hay que olvidar que tanto en 2015 como en 2016 la mitad del empleo que se crea en Europa corresponde a España.

Por su parte, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) señala que en el caso de no lograrse un gobierno estable que garantice la recuperación económica, el crecimiento del PIB no llegaría al 2 por ciento y la tasa de paro no bajaría del 20 por ciento.

La mayoría de expertos coinciden en que para 2016 habrá más empleo, pese a la temporalidad, pero advierten de que la falta de un gobierno estable puede generar incertidumbre y frenar la recuperación económica del país. Esta situación, además, puede crear dudas a las futuras inversiones, que dependen mucho de la estabilidad política. Así se está viendo en la volatilidad de la Bolsa española, que cerró el año en "rojo", su peor ejercicio en cuatro años.

En todo caso, el hipotético nuevo gobierno tendrá que trabajar en tres grandes cuestiones. Por una parte, una nueva línea económica que dé estímulos a la demanda; por otra, una reforma fiscal que implique cambios reales en todos los impuestos con el objetivo de aumentar la recaudación y elevar el ahorro; y, lo más importante, según los expertos, un análisis profundo para dar viabilidad al sistema de pensiones actual.

Estos tres retos se enmarcan, además, bajo una negociación con la Unión Europea (UE) y con el telón de fondo de la crisis de Cataluña (noreste del país), cuyas fuerzas independentistas propugnan separarse de España.

La pérdida de la mayoría absoluta del Ejecutivo de Mariano Rajoy y la emergencia de Podemos y Ciudadanos han dado lugar a un tetrapartidismo en el que la formación de gobierno del PP se hace complicada. En medio aparece un PSOE sumido en una profunda crisis que amenaza el liderazgo de Pedro Sánchez y en el horizonte se vislumbra la repetición de las elecciones para la próxima primavera. Las incógnitas se empezarán a despejar a partir del día 13 de enero, cuando comienza la constitución del nuevo Parlamento.