Esta situación es el pan de cada día en el sector Mobile Commerce y el inicio del Libro Blanco Cómp generar más ventas In-App el primero enfocado específicamente en este aspecto, creado por eMMa, compañía tecnológica especializada en Mobile Intelligence. El libro recoge las pautas que hay que tener en cuenta para aumentar las ventas a través de las apps móviles desde la perspectiva del usuario, del marketing y de la analítica de la empresa. Partiendo de la experiencia de usuario, para eMMa es esencial tener en cuenta que, si el usuario se ha tomado la molestia de descargarse una app, esta debe sorprenderle para que no acabe borrándola. Para ello, hay que considerar distintos factores como eliminar el registro inicial obligatorio, reducir los clics innecesarios y evitar las slides automáticas, entre otros. De este modo se evita perder a clientes potenciales.
En el momento de plantear la estrategia de marketing, el Libro Blanco explica las acciones más relevantes para dar a conocer una app y para que sea más atractiva que la competencia. En este sentido, crear una estrategia activa de CRM a través de email, integrar las redes sociales, apostar por el marketing de localización o planificar una estrategia de notificaciones push son otros de los aspectos a considerar para generar ventas In-App. Pero diseñar acciones de marketing sin saber cómo el usuario utiliza la app y de qué manera sería inútil.
Por consiguiente, el Libro Blanco de eMMa también pone de manifiesto la importancia de disponer de un buen servicio de analítica que revele los puntos clave en cuanto a captación de usuarios (conociendo las fuentes de tráfico que estén trayendo mayor número de compradores finales, no sólo más descargas) y al comportamiento, para conocer mejor los patrones que ayudarán a optimizar la relación entre el coste de adquisición del cliente y su Lifetime Value.
En palabras de Antonio Sánchez, CEO de eMMa: “El canal mobile es un ejemplo evidente de cómo internet sigue evolucionando hacia la prestación de servicios al cliente, aquí y ahora. Lo cierto es que el mobile demuestra que el contacto 24x7 con los usuarios es posible, y eso es algo que una compañía no puede permitirse el lujo de ignorar”.