Miguel Ángel Fernández Ordóñez podría ser corresponsable de los hechos.
MAFO SERÍA CORRESPONSABLE
· En lo que se refiere a la OPS de Bankia, Ausbanc aconseja a quienes aún no lo hayan reclamado que lo hagan cuanto antes
Redacción | Viernes 29 de enero de 2016
Todavía a la espera de poder tener acceso a las resoluciones anunciadas por el Tribunal Supremo el pasado miércoles, pueden obtenerse ya algunas conclusiones muy alentadoras para los afectados que adquirieron acciones de la OPS de Bankia, confiando en la entidad que, de forma incierta, se había presentado en su salida a Bolsa como uno de los grupos financieros más solventes. Por un lado, ha quedado zanjado y eliminado el objetivo perseguido por Bankia de suspender todos los procedimientos civiles hasta que se sustancie el proceso penal que está instruyendo la Audiencia Nacional. Nos referimos a la llamada “prejudicialidad penal” que de forma automática se alega por Bankia en todos y cada uno de los procesos iniciados por los perjudicados, una cuestión que tenían clarísima los juzgados y audiencias provinciales que la rechazaban casi con unanimidad, pese a lo cual era alegada de forma sistemática por Bankia para cuando menos dilatar los procesos; esta estrategia, a raíz de esta decisión anunciada por el Supremo, es probable que empiece a ser abandonada por la defensa de Bankia. O debería serlo. Ausbanc anima a todos los afectados que aún no lo hayan hecho a que reclamen su dinero interponiendo la correspondiente demanda judicial. La deficiente supervisión por parte de la autoridad financiera, el Banco de España de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, corresponsable de esta situación. Ausbanc ha denunciado estas deficiencias el pasado día 27 en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
Y por otro lado, el Supremo confirma las “graves inexactitudes del folleto de la oferta pública”, hecho que ha dado lugar al reconocimiento por parte de tribunales de toda España de una responsabilidad de Bankia que ha determinado la nulidad de la suscripción de las acciones por centenares de clientes que, a día de hoy, ya han logrado sentencia favorable o están en curso de hacerlo.
Estas sentencias pueden marcar un hito que debe llevar a los accionistas que no lo hayan hecho ya, a plantearse reclamar judicialmente los perjuicios sufridos. La solicitud de nulidad de los contratos de adquisición de acciones basada en dolo o error está sujeta a un plazo de caducidad de cuatro años desde que los accionistas han sido plenamente conscientes del engaño, siendo perfectamente argumentable en Derecho que este momento coincide con distintas circunstancias que se han ido sucediendo hasta conocer la verdadera situación financiera de la entidad.
El Banco de España de MAFO: corresponsable de este engaño masivo a los suscriptores de acciones de la OPS de Bankia
La deficiente, por no decir inexistente, supervisión por parte de la autoridad financiera, concretamente del Banco de España de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, es corresponsable directa, junto con los gestores de la entidad, de que se transmitiera a los ciudadanos una información totalmente falsa e incorrecta en el folleto informativo de la Oferta Pública de Suscripción, información básica y determinante para aquellos que tomaron la decisión de comprar las acciones.
Ausbanc ha puesto de manifiesto la deficiente actuación del órgano supervisor el pasado miércoles 27 ante el Parlamento Europeo
Precisamente, con motivo de su participación en una jornada sobre la regulación financiera y las respuestas de legisladores y supervisores a la crisis financiera global, celebrada en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas el pasado miércoles 27 de enero, representantes de Ausbanc Abogados han puesto de manifiesto la deficiente actuación del supervisor español, el Banco de España, en materia de supervisión de entidades que han tenido que ser rescatadas con dinero público y que se ha posicionado mayoritariamente del lado de las entidades financieras a la hora de valorar las quejas de los usuarios cuyos derechos están siendo flagrantemente violados por las entidades financieras.
En esta jornada, con participación de autoridades de la Unión Europea y Estados Unidos, organismos supervisores, asociaciones de consumidores y presencia mayoritaria de expertos juristas y abogados de diversos países de la Unión Europea y de Estados Unidos, organizada por la “Trans Atlantic Consumer Dialogue”, Ausbanc Abogados ha presentado el tema de la irretroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo, ya declaradas nulas en varias sentencias del Tribunal Supremo y en miles de sentencias de audiencias provinciales y juzgados de instancia, manifestando su postura partidaria de la devolución total de cantidades, postura compartida por la Comisión Europea y, sorprendentemente con la oposición del Gobierno de España, a raíz de la cuestión prejudicial C-154/15 pendiente de resolución por parte del Tribual de Justicia de la Unión Europea, planteada por el Juzgado Mercantil nº 1 de Granada, que tiene su origen en una demanda de Ausbanc de nulidad de cláusula suelo.