GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS
· El proyecto Eagle ha dado luz verde a la primera Gúia de Buenas Prácticas
Redacción | Lunes 14 de marzo de 2016
Los peritos judiciales europeos han dado un primer paso en materia civil al dotarse de la primera Guía de Buenas Prácticas que permitirá regular el ejercicio de la profesión y dotará a sus miembros de las herramientas necesarias para armonizar prácticas muy distintas del desempeño de la pericia en los países comunitarios. Mª Jesús Ferreiro, presidenta de la Asociación de Peritos Colaboradores con la Administración de Justicia de la Comunidad Valenciana considera que "dado el incremento de intercambios económicos, sobre todo en la Unión Europea, y una mayor movilidad de las personas, bienes y servicios asistiremos a un aumento de controversias y asuntos judiciales con un componente transfronterizo evidente por lo que esta guía puede ser un elemento eficaz de ayuda para dirimir divergencias".
La guía fue anunciada en una jornada convocada por el European Expertise and Expert Institute (EEEI), con el apoyo de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea y organizada el Tribunal de Casación Italiano en Roma y forma parte del denominado proyecto EGLE (European Guide for Legal Expertise). En la elaboración de este instrumento de trabajo han tenido un papel fundamental los peritos españoles a través del Consejo General de Peritos Judiciales colaboradores con la Administración de Justicia.
El plan ha visto la luz tras diez años de investigación, más de 25 reuniones celebradas en 10 ciudades europeas mediante la herramienta de "conferencia de consenso", un método eficaz, -según los expertos-, para visibilizar las convergencias en la heterogeneidad. En este sentido, uno de los hitos del trabajo ha sido aunar los diferentes procedimientos de pericia, en especial los de la “common law” y el derecho civil, de los Estados de la Unión Europea.
Entre los objetivos de EGLE figura también compendiar los principios básicos para una futura regulación europea que armonice las legislaciones nacionales en el ámbito de la prueba pericial y del perito judicial en la jurisdicción civil. Reforzar la confianza de los operadores jurídicos y de los ciudadanos de la UE en los dictámenes emitidos por los peritos judiciales europeos y asegurar el reconocimiento de las dictámenes realizados por peritos judiciales.
De momento el acuerdo afecta solo a la jurisdicción civil y tanto a los peritos designados por jueces como por las partes (conceptos de “experts techniques”, “experts-temoins” , experts des parties) y a expertos juristas. Asimismo el proyecto EGLE establece las bases para la creación de una lista de peritos de la UE que podrán ser también usadas por los Tribunales de cada país; crea un estatuto del perito (Derechos y obligaciones) y un código deontológico basado en los principios de competencia, probidad, objetividad, lealtad, independencia e imparcialidad.
Código Deontológico
Paralelamente la comisión encargada de llevar adelante este proyecto esbozó las líneas principales del Código Deontológico anexo a la guía y que enumera las obligaciones del perito judicial frente al juez, las partes, los poderes públicos, así como frente a otros peritos. En su articulado destacan algunos puntos como:
• En ningún caso la misión del perito será la de conciliar a las partes ni a fortiori negociar con el perito de la otra parte cuando cada una de ellas hubiera designado a un perito.
• El primer deber del perito lo es para con el tribunal tanto durante la preparación como durante su deposición oral, y que este deber prima sobre cualquier otra obligación que tuviera frente a la parte que le hubiera mandatado y/o pagado; que cumple con este deber y que seguirá cumpliéndolo
• No debe incluir en su informe nada que nadie le hubiera propuesto, incluidos los letrados de su mandante, sin formarse su propia opinión de manera plenamente independiente.