Análisis y Opinión

La inversión extranjera en Cataluña

LAS PRINCIPALES INVERSIONES PROCEDEN DE HOLANDA Y FRANCIA

· Por Eduardo Martín, Subdirector General - Corresponsal en Barcelona

Edward Martín (Corresponsal en Barcelona) | Sábado 23 de abril de 2016
La inversión extranjera en España alcanzó un porcentaje del 11% en 2015, lo que se tradujo en 21.724 millones de euros (cifra confirmada como el quinto mejor registro desde 2000) de acuerdo con los datos difundidos por el Ministerio de Economía y Competitividad durante el pasado mes de marzo. Según el Gobierno de España, este dato confirma la consolidación del cambio de tendencia hacia la recuperación de la inversión productiva extranjera, cuyo comienzo tuvo lugar en 2013. Además, el Ejecutivo central recomienda esperar hasta saber, con certeza, si la imperante incertidumbre política afecta al proceso de inversión.




En lo que se refiere a Cataluña, el Secretario de Estado de Comercio en Funciones, Jaime García-Legaz, asoció el crecimiento de la inversión productiva extranjera a la nula credibilidad de los inversores extranjeros en el proceso separatista y resaltó el hecho de que en Cataluña se han efectuado actuaciones muy relevantes en los sectores agroalimentario, financiero e inmobiliario que explican el notable incremento de la inversión.

Según han confirmado fuentes oficiales a este Diario, el ranking de los principales países inversores en Cataluña durante el año 2015 quedaría como sigue: Holanda (20,8%), Francia (15,8%), Luxemburgo (14,1%), Alemania (10,6%), Gran Bretaña (5,7%) y México (4,9%).

Por otra parte, y contrastando con el aumento de la inversión extranjera, en el ámbito doméstico catalán se ha registrado también un crecimiento de la desinversión que ha pasado de los 302 millones hasta los 603 millones de euros, lo que se traduce en un incremento que roza el 100%.