Economía

Los retos de la transformación digital y los nuevos modelos de negocio del sector bancario, protagonistas de Digital Enterprise Show 2016

ENCUENTRO MUNDIAL SOBRE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

· El mayor evento internacional sobre transformación digital, DES2016, celebra en el marco del Masterminds Congress tres foros dedicados al sector bancario

Redacción | Sábado 07 de mayo de 2016
Digital Enterprise Show (DES2016), el mayor encuentro internacional sobre transformación digital que se celebrará en Madrid los próximos 24, 25 y 26 de mayo, mostrará las últimas tendencias en transformación digital para el sector bancario, así como los modelos de negocio más disruptivos en banca digital. El evento que reunirá a más de 18.000 profesionales de todo el mundo, y que prevé un impacto económico de 27 millones de euros, ha organizado una serie de foros especializados para analizar los retos a los que se enfrenta el sector bancario en materia de transformación digital y compartir las mejores prácticas de los actores más relevantes del sector. Startups como Spotcap, Opinno o la española Loam Book analizarán junto a entidades consagradas como Banco Santander o Banco Sabadell los nuevos caminos de la banca digital.



“La adaptación al entorno digital no consiste sólo en adoptar tecnologías móviles o adaptar nuestros servicios para que nuestros usuarios puedan acceder desde su smartphone, sino que supone una nueva era para las entidades financieras. La transformación digital está dando lugar a nuevos modelos de negocio y nuevos actores totalmente virtuales que están demostrando su solvencia y que tienen su espacio en los foros sobre banking que desarrollaremos en Digital Enterprise Show porque son ejemplos de cómo hacer negocios de una forma nueva, en un mundo que también es nuevo” ha comentado Lluís Altes, Strategy director de Digital Enterprise Show.

Startups y entidades consagradas

El panel de expertos participantes en el área de banking está compuesto por profesionales con una amplia trayectoria en la conversión de modelos de negocio tradicionales a modelos digitales más disruptivos. Este es el caso de Opinno, consultora global de innovación que ayuda a las grandes organizaciones a transformarse a través de las metodologías que utilizan las startups y los emprendedores.

Junto a ellos participarán startups que están innovando en los servicios que ofrece la banca en el entorno digital. Este es el caso de Spotcap, que ha revolucionado los préstamos para pymes gracias a su proceso de evaluación de rendimiento en tiempo real. Gracias a su aplicación las pymes pueden acceer a créditos a corto plazo en sólo cinco minutos. Destaca la participación de LoanBook, plataforma española de crowdlending (o préstamos de marketplace) especializada en créditos para pymes, o CriptoPay, primera plataforma de pago basada en la red Bitcoin, capaz de trabajar con diferentes cripto-monedas y de unificar el proceso completo, desde su adquisición, utilización y almacenamiento.

El panel de banking lo completan representantes de las grandes entidades del sector como Banco Santander o Banco Sabadell o empresas referentes de IT como Fujitsu, IBM o Accenture, que compartirán sus experiencias en la evolución hacia la banca digital y analizarán el futuro del sector.

Tres foros para conocer el presente y futuro de la banca digital

· Next generation banking: se celebrará el martes 24 (12:00 - 12:45)y analizará los modelos de negocio que están por venir para responder a las demandas de los clientes, que piden más valor. Esto implica conocer cómo se está gestionando actualmente el sector e identificar nuevos modelos de negocio.

· Game Changers: Fintech. el martes 24 (12:50 – 13:35) esta mesa de debate responderá a preguntas como ¿pueden los nuevos actores digitales competir con los grandes bancos? ¿Cómo pueden hacerlo?¿Cuál será el papel de tecnologías como blockchain?

· New Banking Models: Este foro que se celebra el martes 24 (17:20 - 18:05) examinará cómo operan actualmente los bancos, el grado de automatización, el diseño de productos y estrategias de pricing y compensación, todo ello en busca de una mayor rentabilidad.

European Digital Mindset Awards

Digital Enterprise Show ha convocado también la primera edición de los European Digital Mindset Awards, unos premios que nacen para dinamizar la evolución digital y la innovación en el mercado y que reconocerán las propuestas que ofrezcan un enfoque disruptivo en Customer Experience y Gestión de las TIC, o que presenten nuevos modelos de negocio digitales. Valores como la innovación, el liderazgo, la disrupción o la estrategia serán estudiados por el Comité de Expertos Internacional que seleccionará a los ganadores.

Las candidaturas se pueden presentar hasta el próximo 10 de mayo, cumplimentando el formulario de participación a través de la web de Digital Enterprise Show.