Análisis y Opinión

Análisis de los mercados

Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI www.inverconsulting.com)

SEMANA DEL 21 DE MAYO

· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI www.inverconsulting.com)

Javier Labiano | Sábado 21 de mayo de 2016
La Comisión Europea ha confirmado esta semana que flexibiliza su exigencia en España en cuanto al déficit público, lo que constituye una buena noticia y que debería ayudar a reforzar el incipiente crecimiento que se empieza a apreciar. Con las nuevas exigencias se gana un año de tiempo, por lo que el déficit deberá situarse en el 2,5% del PIB en 2017 y el ajuste que habrá que hacer entre 2016 y 2017 será de 8.000 millones de euros, en lugar los 13.000 millones inicialmente previstos. En cuanto a la sanción que Bruselas está estudiando contra España por el incumplimiento del déficit, la decisión queda congelada hasta después de las elecciones del 26-J. En este caso, creemos que la CE habría hecho mejor si se hubiera pronunciado ya ahora en el sentido de no imponer ningún tipo de sanción, ya que las instituciones europeas también tienen parte de responsabilidad importante en la situación creada, exigiendo objetivos de déficit que muchos analistas consideraban como inasumibles.




Sea como sea, esperamos que después del 26-J el nuevo gobierno no se encuentre encima de la mesa con una sanción de 2.000 millones de euros, que no contribuiría precisamente a mejorar la situación. En cuanto a los indicadores macro, en Estados Unidos hemos tenido el IPC de abril, que se mantiene controlado con tasas del +1,1% anual y del +2,1% anual en tasa subyacente. También ha sido positiva la producción industrial de abril, en crecimiento del +0,7% mensual, más de lo previsto, y en cambio, decepcionante la encuesta manufacturera de Nueva York de mayo.

En Europa no ha habido datos relevantes mientras que en Japón hemos conocido un PIB del 1er trimestre en progresión del +1,7% anual.

Las bolsas han tenido muy poco movimiento y continúan consolidando. El Ibex 35 se ha movido por tercera semana consecutiva en un estrecho rango lateral comprendido entre los 8.600 y los 8.800 puntos y ha cerrado la semana en ligera progresión en los 8.771 puntos. El Eurostoxx 50 también ha continuado evolucionando dentro de un rango lateral que va de los 2.900 a los 3.000 puntos y ha cerrado la semana en los 2.962 puntos. En Estados Unidos, el S&P 500 ha continuado dibujando una corrección de corto plazo que lo ha llevado a tocar mínimos en los 2.025 puntos pero el rebote de este viernes lo ha hecho cerrar en los 2.052 puntos.

Queda claro, pues, que los mercados siguen dudando entre atacar de nuevo resistencias o propiciar una corrección de más amplio alcance que la vivida hasta ahora. Por tanto, mientras índices como el Ibex 35 no rompan al alza o la baja con claridad uno de los dos niveles de precios que determinan el rango lateral actual, no podremos saber cuál es el rumbo en el más estricto corto plazo.

Así pues, de cara a la semana que viene, una vez más, mantendremos la posición de neutralidad.