PARA 2013
Redacción | Martes 21 de octubre de 2014
Se trata de dos modelos gemelos del grupo Psa que pretenden hacer más fácil y económico su uso comercial sin perder capacidad de carga tanto en volumen como en peso. El Citroen Berlingo será “made in spain”.
El Citroën Berlingo Eléctrico será 100% made in Spain. El nuevo vehículo comercial de la marca, desarrollado en colaboración con la Xunta de Galicia, se producirá en el Centro de Vigo, una de las principales y más rentables plantas con que cuenta en Europa el grupo PSA Peugeot Citroën.
El Citroën Berlingo Eléctrico, cuya comercialización comenzará a lo largo del primer semestre de 2013, se presentará mundialmente en el Salón de Hannover. El nuevo comercial de Citroën responderá, con el máximo respeto medioambiental, a las necesidades del cliente profesional gracias a su gran capacidad de carga, tanto en volumen como en peso.
Con un motor desarrollado en colaboración con Mitsubishi Motors Corporation, el Berlingo Eléctrico ofrece un par máximo de 200 Nm y una potencia de hasta 44 kW, que se transmite a las ruedas motrices delanteras por medio de un reductor.
La arquitectura de este vehículo comercial integra bajo el capó delantero y la carrocería los componentes de la cadena de tracción eléctrica. Una integración que también se da en el caso de la batería que, en un pack dividido en dos partes, permite ofrecer una superficie de carga totalmente plana, similar a la existente en las versiones con propulsión térmica. Estas baterías cuentan con una capacidad total útil de 22,5 kWh y proporcionan una autonomía de 170 Km.
Su recarga puede realizarse de dos modos, a través de dos trampillas distintas: modo normal, con un tiempo de recarga de entre 6 y 12 horas en función de la intensidad eléctrica disponible, y modo rápido, que recarga las baterías un 80% en solo 20 minutos.
El Berlingo Eléctrico proporciona una conducción tranquila, gracias a un confort acústico y a su caja de cambios con una única relación. Además, ofrece novedosas prestaciones como la información sobre conducción ecológica, con indicadores de consumo/regeneración de energía, de consumo instantáneo y de consumo auxiliar (principalmente, calefacción y climatización). También cuenta con un sistema de recuperación de energía en deceleración y frenado, similar al existente en el C-Zero y calefacción eléctrica con modo ecológico para limitar el consumo eléctrico. Otra prestación que el vehículo ofrece de serie es la ayuda a la salida en pendiente, asociada al sistema ESP.
El Berlingo Eléctrico estará disponible en las versiones de carrocería normal y larga, con una longitud de 4,38 m y 4,63 m, respectivamente y mantendrá las características clave de las demás versiones de la gama: volumen de hasta 4,1 m3 y 640 Kg de carga útil. La cabina acogerá hasta tres plazas, con una modularidad que facilita la carga de objetos.
Citroën se encuentra presente en el mercado de los vehículos eléctricos desde hace dos décadas disponiendo, además, de numerosos modelos equipados con la tecnología microhíbrida e-HDi, así como la tecnología Hybrid4, presente en el DS5.
Por su parte la Peugeot Patner la Peugeot Partner Eléctrica será presentada en el mismo salón de Hannover, mientras que su comercialización se iniciará durante el segundo trimestre de 2013. Con esta nueva versión 100% eléctrica, Peugeot supera una nueva etapa y propone a los profesionales motorizaciones adaptadas a cada uso, reduciendo el impacto medioambiental y la dependencia de las energías fósiles y manteniendo el placer de conducir.
Dotada de una cadena de tracción situada bajo el capó delantero, la Partner Eléctrica funciona con la ayuda de dos packs de baterías de iones de litio de alta densidad energética con una capacidad de 22,5 kW/h. Situadas bajo el piso, a ambos lados del eje trasero, las baterías no afectan ni al buen comportamiento en carretera de la Partner ni a las dimensiones de su espacio de carga.
La Partner Eléctrica dispone de un motor eléctrico compacto de altas prestaciones de tipo síncrono con imanes permanentes. Este motor ofrece unas prestaciones dinámicas de primer orden con una potencia de 49 kW (67 CV) y un par de 200 Nm disponible de manera instantánea. Asociado a un reductor mono-marcha con toma permanente, proporciona una sensación de brío y de suavidad desde el arranque y durante todas las fases de aceleración sin necesidad de efectuar cambios de marcha.
La nueva Partner Eléctrica, tiene una autonomía de 170 kilómetros, dispone de dos modos de carga de sus baterías: una carga normal (hasta 16A) que se completa entre 6 a 9 horas y una carga rápida (hasta 125A) que permite recargar la batería al 80% de su capacidad en tan solo 30 minutos. La trampilla de carga normal está situada sobre la aleta delantera derecha del vehículo mientras que la toma de carga rápida se sitúa en el lugar que ocupa habitualmente la trampilla de combustible, en la aleta trasera izquierda.
La Partner Eléctrica monta control electrónico de estabilidad (ESP) de serie, que acoplado a la ayuda al arranque en pendiente. Solo añadir que igual que su “gemelo” Berlingo, estará disponible en dos longitudes (L1: 4,38 m y L2: 4,63 m), la Partner Eléctrica ofrece uno de los volúmenes de carga más importantes del segmento de las furgonetas. El volumen útil alcanza los 3,3 m3 en el L1 con una longitud útil de 1,80 m y 3,7 m3 en el L2 con una longitud útil de 2,05 m, y una carga útil de hasta 685 kg, la mejor de su categoría.
Como se puede ver dos vehículos muy parecidos donde el principal motivo para inclinarse por uno u otro es si preferimos llevar en la parte delantera del capo, un león o unos chevrones. Hay que recordar que la Berlingo esta fabricada en Vigo, porque? , no por nada.