Sociedad

El eurodiputado Enrique Calvet presenta una pregunta a la Comisión acerca de la respuesta rápida contra incendios

NINGÚN ESPAÑOL LA HA APOYADO

· Resulta sorprendente que ningún eurodiputado español haya firmado la iniciativa, aunque ha sido avalada por nueve eurodiputados extranjeros

Redacción | Sábado 10 de septiembre de 2016
Como consecuencia del tremendo daño y la desolación que están causando en España y en el sur de Europa los numerosos incendios de este verano, el eurodiputado Enrique Calvet Chambon presentó ayer a la Comisión Europea una pregunta parlamentaria, con solicitud de respuesta escrita, en la que, entre otras cuestiones, subraya la falta de coordinación existente entre los Estados miembros y la ausencia de un tratamiento global integrado que diera una respuesta mucho más “rápida, solidaria y eficaz” para enfrentarse a un problema europeo, como es la exposición a desastres naturales (los incendios estivales) en la Europa del sur.



En el texto enviado, el eurodiputado independiente pregunta a la Comisión si no cree que el Centro de Coordinación de Intervenciones de Urgencias (CCIU) “no ha sido capaz de alertar, a su debido tiempo, a otros Estados miembros de la necesidad de medios para actuar inmediatamente”. Además, solicita al órgano ejecutivo de la UE que explique por qué los mecanismos de prevención de catastrofes naturales “no han han contribuido eficientemente a frenar los incendios”.

En realidad, con esta nueva iniciativa, el eurodiputado español vuelve a poner el acento en una de sus máximas prioridades: trabajar por una Europa mucho más integrada para ser mucho más potente al servicio de los ciudadanos europeos. Lo que, sin duda, propiciaría una mejor solución a problemas estancados y difíciles de gestionar de manera unilateral, como son, por supuesto, los generados por la tragedia de un fuego que no conoce fronteras.

Lo cierto es que en este mismo momento miles de bomberos luchan aún contra los numerosos incendios que asolan España, Portugal, Italia... Hasta la fecha, el fuego ha devorado en nuestro país cerca de 40.000 hectáreas (datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), más de la mitad sólo en este pasado mes de agosto.

Ningún español

Estas cifras hacen aún más incomprensible que la iniciativa planteada por Enrique Calvet Chambon sólo haya sido avalada por eurodiputados extranjeros. Ningún español ha considerado la cuestión lo suficientemente preocupante. En concreto, la pregunta ha sido firmada por nueve eurodiputados: cuatro portugueses, dos eslovenos, dos italianos y un checo.

Por último, Enrique Calvet Chambon, adscrito al grupo ALDE, insiste una vez más en señalar la gran oportunidad perdida por las instituciones europeas para volverse a ganar credibilidad y adhesión por parte de la ciudadanía. En este sentido, pregunta finalmente a la Comisión si no cree que la falta de apoyo y solidaridad entre los Estados miembros, así como la inhibición de los organismos europeos de coordinación y ayuda, patente en el caso de los incendios, propicia una “mayor desconfianza en la Unión Europea” y, por ende, un refuerzo de los nacionalismos populistas.

Enrique Calvet Chambon es eurodiputado desde diciembre de 2014 en el Grupo Europeo de los Demócratas y Liberales (ALDE). Independiente desde junio de 2015. Miembro en la Comisiones de Empleo y Asuntos Sociales y en la de Economía. Veinte años trabajando por Europa en el Comité Económico y Social Europeo. Miembro del CF de la Unión de Federalistas Europeos.

Sus grandes apuestas son el problema catalán y la unidad de España, la lucha contra las grandes bolsas de desempleo, la lucha contra la desigualdad y la pobreza, y la recuperación de la unidad de mercado en España y en Europa.