NOVEDAD EDITORIAL
· Por Gabriel Cortina
Gabriel Cortina | Domingo 02 de octubre de 2016
El lujo oscila entre la elegancia y la horterada. Cuando el precio es el único criterio de catalogación y se multiplica la oferta, con sus llamativas identidades, tendencias y personajes, surgen las dudas y se difumina el gran secreto de una fórmula que se centra en la medida. Este ensayo servirá de gran ayuda para los profesionales de un sector que siempre fue apasionante, pero que hoy en día necesita de orientación y estilo. Susana Campuzano nos muestra cuáles son esos ingredientes base de la fórmula del lujo y sus categorías, un buen trabajo que conviene recomendar.
Las preguntas que responde son qué es el verdadero lujo, qué es lo “premium”, si es más o menos que el lujo, cómo se construye una marca o un producto en este segmento, o por qué existen tantas categorías y tipologías de clientes. Estamos ante un sector cada vez más cambiante y complejo, Susana Campuzano muestra una orientación una fórmula válida para las distintas categorías de lujo existentes, así como para el nuevo lujo que se avecina. “La fórmula del lujo” no es un manual de creación de una marca, producto o servicio de lujo. El valor añadido de esta obra es un gran mapa de posicionamiento, una guía y catálogo para los profesionales.
Además, muestra las distintas opciones que se pueden seguir y plantea como un modelo válido tanto para la identidad de la marca como para la estrategia o los contenidos de comunicación. Tras analizar en detalle cada uno de los ingredientes, establece una clasificación en doce categorías de lujo (capítulo 6) en las que es posible posicionarse, tanto en el presente, como en el futuro. Por último, señalar que contiene el testimonio en primera persona de marcas referentes en boca de quienes las dirigen, con casos prácticos de Paraffection de Chanel (Hubert Barrère y Nadine Dufat), Loewe (Enrique Loewe y Lisa Montague), Onesixone (José Luis González), Harry’s Bar y Cipriani (Arrigo Cipriani), Abadía Retuerta LeDomaine (Enrique Valero), Nose (Nicolas Cloutier) y Gin Mare (Juan Carlos Maroto).
El lujo era algo sencillo en el pasado, pero hoy es una actividad enormemente compleja. Esta obra es referencia obligada para los directivos y emprendedores del sector, y aparece como un buen ejercicio para mejorar el ´músculo estratégico´, exponer la visión, estructurar los planes, comunicarlos, y llevarlos a cabo con éxito. Desde mi punto de vista, a parte de los casos prácticos, los capítulos 5 y 10 conviene tenerlos muy en cuenta. Susana Campuzano es conferenciante en foros sobre el lujo, la marca, el comercio y el retail, es profesora visitante en escuelas de negocio y dirige el programa superior de dirección y gestión estratégica del universo del lujo de IE Business School.
- FICHA EDITORIAL
- La fórmula del lujo
- Susana Campuzano
- Lid Editorial, 2016
- 319 páginas