"Tenemos la base académica, tenemos una base industrial y tenemos un gobierno facilitador a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y las demás secretarías que están trabajando para el desarrollo económico en esta área", sostuvo. Mendieta expuso que sólo durante el congreso México acordó alianzas con agencias espaciales de diversos países, entre las que se encuentran las de Rusia, Francia, India, Italia, Argentina y la NASA.
"Pienso que se abre una nueva etapa de México en el espacio y vamos a aprovecharlo mejor, vamos a hacer más industrias, vamos a hacer mucho negocio y vamos a proyectarnos a la competitividad", aseguró el funcionario federal. El congreso, el primero que la Federación Internacional de Astronáutica (IAF, por sus siglas en inglés) celebra en América Latina en los últimos 20 años, concluyó esta tarde sus trabajos con una ceremonia de premiación a destacados científicos por sus contribuciones y a estudiantes por sus proyectos o estudios en el campo.
Durante cinco días, más de 4.000 funcionarios, estudiosos, y hombres de negocio del sector espacial de 78 países y regiones participaron en diversas conferencias o debatieron en sesiones técnicas de temas específicos. El director de la AEM destacó que durante el congreso quedó de manifiesto que existen nuevas perspectivas dentro del campo del espacio porque las misiones ahora son multinacionales por su complejidad y sus altos costos de inversión. "Por eso es muy importante que si México participa podrá compartir conocimientos e inversiones con otros países", concluyó Mendieta.