EL 70% DEL TRÁFICO DE MEMONDO PROCEDE DE ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA
· El cloud privado de OVH ha permitido a Memondo escalar su infraestructura cómodamente y añadir temporalmente más servidores cuando el tráfico sube repentinamente
Redacción | Sábado 03 de diciembre de 2016
Memondo es una empresa especializada en la creación de portales online con contenidos de humor basados en memes, vídeos y demás materiales generados por los usuarios de las comunidades o por los propios equipos creativos de la compañía. La empresa nació en 2009 de la mano de dos socios, casi de forma casual, para cubrir y satisfacer la demanda de este tipo de contenidos de humor, pero sobre todo para crear contenido de calidad. Desde entonces la compañía no ha dejado de crecer, ya han creado Cuanta Razón, Cuanto Cabrón y Memedeportes, y ya cuentan con un total de 16 comunidades con más de 55 millones de visitas al mes.
La mayor parte del tráfico de Memondo, un 70%, procede de España y el resto de Sudamérica. Sin embargo, según Alex Tomás, cofundador de Memondo, “gracias a OVH podemos potenciar las ventas y nuestra presencia en otros mercados, donde el negocio tiene volumen de forma orgánica porque no hemos puesto en marcha estrategias fuera de España”.
Memondo utiliza mucho ancho de banda debido a que la mayoría de los contenidos de sus portales se basan en imágenes y gifs animados. Además, las comunidades registran picos de tráfico cada vez que un político, deportistas, o celebrity protagoniza algún hecho relevante, porque los usuarios inmediatamente visitan los portales en busca del meme, lo que hace necesario mucha flexibilidad para la infraestructura y una alta velocidad para escalarla. Asimismo, OVH provee de una buena oferta para hacer frente a las necesidades de la compañía.
Antes de contar con las soluciones de OVH, Memondo no era capaz de mantener el servicio a sus usuarios durante los picos de demanda. Actualmente, con las soluciones de OVH, Dedicated Cloud, IPLB y CDN, la compañía puede escalar la infraestructura de manera rápida y sencilla, algo que con los servidores físicos no resulta tan sencillo.
“OVH nos ha dado la posibilidad de añadir rápidamente servidores temporalmente para aguantar picos de hasta 40.000 personas concurrentes. En resumen, los servicios de OVH nos han permitido centrarnos al 100% en el negocio: la identificación, creación, y difusión de contenido de humor en internet, sin tener que dedicar tanto tiempo a la tecnología. Tal vez, por eso, hemos podido crecer como lo hemos hecho, en usuarios, ingresos y resultados”. Afirma Tomás, cofundador de Memondo.
En los próximos meses la compañía espera seguir creciendo en el que es uno de los mercados más competitivos, los contenidos online. Para ello, entre los próximos objetivos marcados por Memondo está el crecimiento en número de usuarios, contar con una mayor y mejor comercialización de sus contenidos y la expansión a nivel internacional, para lo que la red internacional de centros de datos de OVH será de gran ayuda.
Memondo Network es una empresa española con sede en Barcelona, nacida en octubre de 2010. Desde entonces, ha crecido en número de webs y sentido de comunidad hasta crear una red de webs de humor que actualmente cuenta con 16 sites distintos que generan 200 millones de páginas vistas mensualmente. Más de 55 millones de visitas al mes sitúan a Memondo como referentes del entretenimiento en Internet en España.
OVH, especialista en cloud e infraestructuras de internet, ofrece productos y servicios innovadores articulados en torno a tres universos: web, dedicado y cloud. Desde su fundación en 1999, la empresa se ha impuesto como el partner imprescindible de cientos de miles de profesionales de todo el mundo. OVH debe este éxito a un modelo de desarrollo basado en la innovación y el control total de la cadena de alojamiento, desde la fabricación de sus servidores hasta el mantenimiento de sus infraestructuras, pasando por el asesoramiento a sus clientes. Así, para cada servicio y cada solución, OVH puede proporcionar a sus clientes ofertas estables y fiables a la mejor relación calidad-precio