Sociedad

La confianza de los españoles en las instituciones políticas cae 19 puntos desde marzo

MEJORA LA CONFIANZA EN EL MERCADO LABORAL

· Sexta oleada del Índice de Confianza Social ESADE – ”la Caixa”

Redacción | Sábado 24 de diciembre de 2016
La confianza de los españoles en las instituciones políticas continúa descendiendo en la última oleada del Índice de Confianza Social ESADE –”la Caixa” y se sitúa en 38,3 puntos sobre 200, 19 menos que en el mes de marzo. La sexta edición del Índice muestra asimismo un descenso de la confianza de la sociedad en ocho de los nueve indicadores que lo integran: además de las instituciones políticas, las instituciones económicas y empresariales, la sanidad, la educación, la vivienda, las prestaciones sociales, las pensiones y los medios de comunicación. El Índice de Confianza Social se ha situado en esta oleada, correspondiente a septiembre de 2016, en 78,7 puntos, y retrocede 6,1 puntos respecto a la anterior, realizada en marzo. Esta puntuación es la tercera peor de las seis que acumula el índice desde su lanzamiento en 2014 y confirma el descenso en la confianza social desde septiembre de 2015 tras su aumento ininterrumpido durante el año y medio anterior.

Cabe destacar en cualquier caso que, en contraste con su valoración del momento actual, los españoles esperan que seis de los indicadores que integran el índice mejoren en los próximos seis meses. En concreto, las instituciones políticas, las económicas y empresariales, la sanidad, la educación, las prestaciones sociales y los medios de comunicación. En cambio, prevén que el mercado laboral, la vivienda y las pensiones empeoren.

Mejora la confianza en el mercado laboral

Por lo que respecta a la valoración de los españoles de los otros indicadores que integran el Índice de Confianza Social, sólo mejora la relativa al mercado laboral: una evolución paradójica teniendo en cuenta el ligero repunte del paro que se ha producido tras la temporada de verano.

De los nueve indicadores, cinco de ellos descienden en más de 4 puntos: el de los medios de comunicación (-4,2), el de la sanidad (-5,1), el de las prestaciones sociales (-6), el de las pensiones (-8,2), el de las instituciones económicas y empresariales (-10,3) y el de las instituciones políticas (-18,7).

Al cabo de estas fluctuaciones, los únicos aspectos en que la confianza de los españoles supera el umbral de confianza, situado en los 100 puntos, son el mercado laboral (105,2) y los medios de comunicación (103,4). Les siguen de cerca, aunque ya por debajo de la divisoria de los 100 puntos, la vivienda (93,5), la educación (91,7) y la sanidad (84,9). A mayor distancia, las prestaciones sociales (63,7), las instituciones económicas y empresariales (63,7), las pensiones (62,9) y en caída libre, las instituciones políticas (38,3), que sólo un año atrás se situaba en los 69,4 puntos.

Acerca del Índice de Confianza Social ESADE – “la Caixa”

El Índice de Confianza Social ESADE – “la Caixa” mide el grado de confianza social de las personas del 0 al 200, tanto a nivel colectivo como individual, y se obtiene de la media aritmética entre la valoración que hacen los consultados sobre su confianza en el presente y sus expectativas de futuro. A su vez, estos indicadores responden a la confianza agregada hacia nueve indicadores sociales: la vivienda, el mercado laboral, la sanidad, la educación, las prestaciones sociales, las pensiones, las instituciones políticas, las instituciones económicas y empresariales y los medios de comunicación. El Índice de Confianza Social ESADE – “la Caixa” se inspira en el Index of Consumer Sentiment de la Universidad de Míchigan sobre el que añade un segundo nivel analítico, el de los nueve componentes. Tiene una periodicidad bianual con estadísticas ubicadas en marzo y septiembre, y realizadas por ODEC. La metodología utilizada para la obtención de la información es la entrevista asistida por ordenador con el sistema CATI, a partir de una muestra de 1.000 entrevistas estratificadas por comunidad autónoma, tamaño de municipio, sexo y edad. El universo de la muestra son hombres y mujeres de 16 años o más, residentes en hogares españoles. El margen de error para el total de la muestra es de + 3,10 para un margen de confianza del 95% y en el supuesto de máxima indeterminación (p=q=50%).

Acerca de Obra Social ”la Caixa”

La Fundación Bancaria ”la Caixa”, presidida por Isidro Fainé y dirigida por Jaume Giró, ha mantenido este año 2015 el presupuesto para su Obra Social en 500 millones de euros, misma cantidad que en los siete ejercicios precedentes. Esta dotación sitúa a la entidad como la primera fundación privada de España y una de las más importantes del mundo. El desarrollo de programas sociales focalizados en los grandes retos actuales, como el desempleo, la lucha contra la exclusión o el acceso a la vivienda, siguen concentrando buena parte de los esfuerzos. El grueso de la inversión, el 67,1% del presupuesto (336 millones de euros), se destina al desarrollo de programas sociales y asistenciales; el apartado cultural acapara el 13,5% de la inversión (67 millones); los programas de ciencia y medio ambiente.

Acerca de ESADE y ESADE Alumni, su red de antiguos alumnos

Fundada en 1958, ESADE Business & Law School posee campus en Barcelona y Madrid y está presente en São Paulo, Lima, México DF, Bogotá, Santiago de Chile y Buenos Aires. Tiene suscritos acuerdos de colaboración con más de cien universidades y escuelas de negocios de todo el mundo. Cada año, más de 11.000 alumnos participan en sus cursos (MBA, Executive Education, grados y másteres universitarios en Dirección de Empresas y en Derecho). ESADE Alumni, la asociación de antiguos alumnos de ESADE, cuenta con una red de 60.000 antiguos alumnos, que desempeñan cargos de responsabilidad en empresas de los cinco continentes. Mediante 72 grupos profesionales, promueve la formación continua, el desarrollo profesional y la iniciativa emprendedora. Dispone de una red internacional con alumni de hasta 126 nacionalidades, presentes en más de cien países y, desde 2007, lleva a cabo el proyecto ESADE Alumni Solidario, pionero en Europa, gracias al cual más de 1.500 antiguos alumnos han aportado su talento, experiencia y capacidad de gestión de manera voluntaria a más de 200 entidades del tercer sector. La asociación cuenta con la red de inversores ESADE BAN, nombrada mejor red de business angels privada de Europa por parte de la Red de Business Angels Europea (EBAN). ESADE participa también del parque de negocios ESADECREAPOLIS, un centro pionero dedicado a la innovación en donde se funden la universidad y la empresa. De clara vocación internacional, ESADE se mantiene sistemáticamente en el tiempo en las primeras posiciones del mundo de los principales rankings de escuelas de negocios (Financial Times, Bloomberg Businessweek, The Economist y América Economía). ESADE es miembro de la Universidad Ramon Llull (www.url.edu).