Economía

Galicia se presentará a más de 30 ferias en 2017

HAY QUE ACUDIR A FERIAS COMERCIALES

· El impulso que ya ha vivido Galicia en este 2016 no es fruto de la casualidad: exige de mucho trabajo previo y constante, de no dejar de dar lo mejor de sí mismos y de hacer llegar esta idea a los demás

Redacción | Domingo 01 de enero de 2017
Galicia tiene mucho que ofrecer: playas de ensueño, exquisita gastronomía, la famosa Basílica de Santiago (un importante atractivo para la entrada de turistas), gente acogedora en cada rincón... pero no todo el mundo lo sabe. Por este motivo, los gallegos han decidido buscar a más visitantes el año próximo acudiendo a 33 ferias (23 internacionales y 10 nacionales) Y todo esto pese a que la comunidad española ha logrado ya todo un récord, alcanzando en este 2016 que ya acaba, cerca de cinco millones de visitas Gracias a los stands de ferias, Galicia podrá mostrar al mundo entero todo lo que tiene que ofrecer en lugares tan dispares como: Canadá, Brasil, China, Japón, Rusia, Holanda, Reino Unido, Alemania o Austria, entre otros.

El por qué han decidido hacer esta apuesta desde el noroeste español es claro. Estos eventos ofrecen el marco idóneo para dar a conocer sus productos y servicios con un público deseoso de conocerlos (ya que la gente que acude va por decisión propia y elige un determinado tipo de feria en función a sus intereses) Es decir, se cuenta con el público objetivo cara a cara. Un momento perfecto para tratar de conseguir afianzar relaciones (ampliando la cartera de clientes) ya existentes o crear nuevas.

Además, esto le servirá a Galicia para ver qué es lo que ofrece la competencia (lo que puede ser útil para aprovechar aquellos aspectos positivos en beneficio propio) y para establecer relaciones comerciales con otros proveedores.

Cómo acudir a una feria empresarial

Este anuncio lo han hecho antes de que acabe 2016 porque desde Galicia ya están con todos los preparativos y, esto, es fundamental. Lo ideal siempre es pensar en lo que se quiere ofrecer, el público que interesa y cómo lograr los objetivos.

Teniendo esto claro, hay que dejar listo el stand que no es, ni más ni menos, que la carta de presentación. Una empresa especializada en el sector siempre será lo más recomendable pues ellos se encargarán de todo, se tomarán su tiempo para conocer a quienes van a representar y elaborarán un proyecto, visible para su cliente, que se podrá modificar hasta adaptarlo, perfectamente, a cada empresa.

El impulso que ya ha vivido Galicia en este 2016 no es fruto de la casualidad. Exige de mucho trabajo previo y constante, de no dejar de dar lo mejor de sí mismos y de hacer llegar esta idea a los demás.

A buen seguro, tras las ferias y congresos a los que ya ha asistido, habrá hecho una reunión posterior para hacer una valoración y análisis de la asistencia, participación y acogida que han tenido. Esto les ha servido como base para seguir mejorando y captar más y más turistas. No en vano, su cifra récord así lo demuestra.

Como medida previa siempre es aconsejable anunciar que la empresa estará presente en estos eventos (como ha hecho muy bien Galicia) Esta es la mejor manera de captar la atención y de promover la participación. El marketing online (con publicidad en Redes Sociales y mailing) será fundamental para llegar a cuanta más gente mejor.