Los precios internacionales del trigo y el maíz cerraron el 2016 con una caída, respecto al año previo, de 21,5 por ciento y 3,3 por ciento, de manera respectiva, debido a que mejoró la oferta mundial ante condiciones climáticas favorables. El precio del petróleo subió un 45 por ciento en 2016, luego de acordarse una reducción de la oferta de los países exportadores de crudo.
Asimismo, el BCRP compró 786 millones de dólares en términos netos en la mesa de negociación durante 2016 con el fin de reducir la volatilidad del tipo de cambio. El saldo de los swaps (intercambio futuro de bienes) cambiarios y Certificados de Depósitos Reajustables (CDR), usados por el ente emisor para mitigar la volatilidad cambiaria, muestra una continua tendencia a la baja desde febrero y tuvieron un saldo de 11.185 millones al cierre de enero pasado a 387 millones de dólares al 29 de diciembre.
La compra de forwards cambiarios de no residentes bajó por segundo año consecutivo, este año en 5.197 millones de dólares. Por otro lado, el coeficiente de dolarización del crédito al sector privado marcó una tendencia a la baja en 2016, cayendo en noviembre último a un 29 por ciento.
El crédito total al sector privado registró una expansión anual de 4,6 por ciento a noviembre de 2016. Por sus parte, el Riesgo-País de Perú, medido por el spread EMBIG, cerró el año con una caída de 72 puntos básicos con relación a los días finales de 2015.