Economía

Pasos para reclamar el dinero de la cláusula suelo

PONERSE EN MANOS DE PROFESIONALES

· Como último recurso para tratar de conseguir la devolución del dinero cobrado de más por tu entidad bancaria existe la opción de hacer la reclamación judicialmente de la eliminación de la cláusula suelo

Redacción | Domingo 15 de enero de 2017
La sentencia europea sobre la nulidad de las cláusulas suelo está revolucionando la práctica de los bancos. ¿Qué debes saber sobre las cláusulas suelo? Se trata de condicionantes que incluían los bancos en los créditos de las hipotecas de tipo variable, lo que hace referencia a los que estaban vinculados al Euribor, al IRPH, u otro indicador. Aquí, se exigía al cliente el abono de un tipo de interés mínimo, independientemente de la evolución que tenía la referencia. Esto hizo que, cuando el Euríbor cayó, miles de personas con hipotecas siguieran pagando unos altos intereses a los bancos.

En este sentido, la cláusula es legal, pero no es legal no haber informado de forma adecuada a los clientes sobre cómo el contrato la contenía y lo que implicaba para ellos. Al ser ilegal, se anula a todos los efectos, de forma que, como indica el tribunal europeo “debe restablecerse la situación en la que se encontraría el consumidor de no haber existido dicha cláusula”. Esto implica la devolución de todo el dinero cobrado de más desde que se comenzó el contrato de hipoteca.

Si piensas que puedes ser uno de los afectados, no dudes en seguir los siguientes pasos para reclamar el dinero de tu cláusula suelo:

1. Mirar si tu hipoteca la tiene: averiguar si tu hipoteca tiene cláusula suelo es clave, y, puede ser fácil de saber. Esto es así, porque si la tiene, habrás podido ver durante estos meses, cómo las rebajas del euríbor no te afectaban mucho en la cuota del mes. Pero para despejar todas las dudas, lo que tienes que hacer es consultar el recibo del banco. De esta forma, si el tipo de interés que se aplica es mayor que el euríbor más el diferencial que tenga el contrato, esto significa que tu hipoteca en concreto cuenta con cláusula suelo.

Por otra parte, debes tener en cuenta que no todos los bancos introdujeron las cláusulas suelo, ni las ofrecieron con tan poca transparencia. Por ejemplo, si tienes la hipoteca contratada con BBVA, Banco Popular, Liberbank, Banco Sabadell, Caixabank o Bankia, tienes más posibilidades de que se añadiera alguna de estas cláusulas, por lo menos antes de 2012. Santander y Bankinter, por otro lado, no las usaron, pero, de todas formas, lo mejor es repasar la escritura para salir de dudas y asegurarse.

2. Ponerse en manos de profesionales: en el caso de estar seguro de que tu hipoteca cuenta con cláusula suelo, el siguiente paso que se recomienda es ponerte en manos de abogados que estén especializados en ese tema, para ver si es viable poner una reclamación en marcha. En este sentido, puedes buscar reclamar cláusulas suelo con abogados365, por ejemplo, un portal en el que puedes encontrar un listado con los abogados de tu ciudad especialistas en el tema. Aquí puedes buscar el abogado adecuado en función de la zona y las características que te interesen, así como ver valoraciones y opiniones de otros clientes, además de toda la información al detalle de los bufetes. Es una forma de conseguir abogado rápido y sin necesidad de moverte de casa.

Hay que tener en cuenta, que, durante la rueda de prensa que celebró la asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros, se dejó claro que, con alegar la sentencia en la que se anulan las cláusulas suelo, ya es suficiente para que se aplique la supresión del contrato a todos los afectados por las cláusulas suelo, no solo a las 15.000 personas que presentaron la demanda global. De esta forma, el conjunto de los afectados asciende a unos 2 millones de hipotecas.

3. Solicitar la eliminación de la cláusula: esto puedes hacerlo en el servicio de atención al cliente de la entidad financiera en la que tienes contratada la hipoteca. Puedes hacerlo de forma directa en el servicio de atención al cliente, o en cualquier oficina del banco, ya que tiene la obligación de remitir la solicitud al departamento. A partir de ahí, el servicio de atención al cliente cuenta con 60 días para tomar la decisión de si acepta o no la reclamación, y, en el caso de ser desestimada, tienes dos opciones diferentes, y solo puedes elegir una de ellas:

a. Informarse de si el banco está adherido al servicio del defensor del cliente: de ser así, es posible hacer la reclamación ante este servicio. Lo más recomendable para que sea más completa es que vaya junto con una argumentación jurídica. Este departamento tiene dos meses para resolver la reclamación.

b. Presentar una reclamación ante el Banco de España: de esta manera, se excluye la intervención del defensor del cliente. Aquí hay 4 meses para conocer el veredicto, y, para poder reclamar a través de esta vía, es necesario haberlo hecho antes ante la entidad y acreditar que ha sido desestimada la petición.

4. Reclamar por vía judicial: como un último recurso para tratar de conseguir la devolución del dinero cobrado de más por tu entidad bancaria, tienes también la opción de hacer la reclamación judicialmente de la eliminación de la cláusula suelo, y pedir así el recálculo de las cuotas que has pagado. La vía judicial se presenta como el método de reclamación más eficaz. Eso sí, hay que tener en cuenta, que el juicio, en este caso, puede durar entre un año y dos, como mucho. Piensa que, con las dos opciones anteriores, el banco tratará de llegar a un acuerdo, que, seguramente, puede ser la peor solución para el cliente y la mejor para la entidad.

Debes tener en consideración, que, si ya has terminado de pagar la hipoteca, tienes cuatro años para poder solicitar la devolución del dinero de más.