Economía

Financiación empresarial y personal

PRESTAMOS SIN PAPELES

· Cómo y cuándo deberás optar por este tipo de transacción que aporta algo de capital extra e inmediato

Redacción | Lunes 23 de enero de 2017
La economía es uno de los temas que más controversia genera socialmente, y a su vez más preocupa a los ciudadanos. El increíble periodo de recesión que ha sufrido el país durante tantos años aún sigue haciendo mella en la economía familiar, ya que los efectos colindantes del mismo han sido varios, y muy numerosos. Al menos, ahora es mucho más sencillo acceder a métodos de financiamiento como los prestamos sin papeleos con los cuáles poder ir haciendo frente a ciertos pagos o deudas, que tras haberlas contraído en el pasado (precisamente en ese mismo tiempo de crisis económica), requieren de un pago inmediato debido a la cercana fecha de vencimiento del mismo.

Y es que el salario mínimo del que disponen las familias hoy en día, a veces no es suficiente para poder subsistir. La hipotéca, la luz, el agua, internet, gas, los impuestos, y por supuesto la compra en el supermercado son gastos inevitables que, mensualmente, hacen menguar el saldo de nuestras tarjetas de credito a veces hasta dejarlas en números rojos, o inclusive en negativo. Es por esto, y con la finalidad de vivir de una forma algo más holgada hasta la llegada de una mejoría salarial, un pago económico, una venta importante o cualquier otro evento que permita revertir esta situación, dichos nucleos familiares no tienen más remedio que acudir a una entidad financiera (normalmente, su banco de confianza), al cual pedirle distintos métodos de financiación, y qué opciones reales tendrían para hacer frente a dicho pago en cómodas cuotas, o intereses más bajos.

La venta de cualquier tipo de producto o servicios, es todo un arte. Por ello inclusive los bancos requieren de marketing en sus préstamos

Este tipo de acciones suponen una jugosa transacción para los bancos, ya que así consiguen aumentar de nuevo su capital a base de intereses, aprovechando que la mejoría es constante, y cada vez más familias pueden hacer frente a este tipo de situaciones. Mucho ha pasado ya desde que los bancos dejaron de conceder créditos por miedo a que los clientes no pudieran devolverlo ante la frágil situación económica y laboral que atravesaba el país. Ahora, inclusive, estudian los casos personalmente para ofrecer créditos a las personas más viables: una estrategia de ventas cuyo éxito dependerá de las habilidades sociales del vendedor.

Y es que en términos financieros, los conocimientos sociales y sobre psicología pueden llegar a ser muy beneficiosos, ya que así es mucho más sencillo comprender al cliente: su metodología, forma de pensar, y por ende, posibles formas de actuación con respecto a un anuncio comercial, un intento de venta, unas rebajas y ofertas, etc. Por ello, además de centrarte en perfeccionar los estudios sobre dirección de empresas, con cursos como el programa executive MBA para empresarios y directivos de todo tipo, es positivo contar con nociones básicas dentro del ámbito psicológico.

Evidentemente, no es necesario que te embarques en una nueva carrera para sacarte la diplomatura en ese sector, sería demasiado tiempo y esfuerzo empleado (acaso sabes ¿Cuánto cuesta estudiar psicología?) para las posibilidades que ofrece, por lo que a veces tan solo requerirás de un poco de investigación por tu cuenta, y utilizar las técnicas psicológicas más efectivas en el ámbito financiero. Para personas como comerciales, o banqueros, este tipo de "trucos mentales" son muy beneficiosos, ayudándoles a aumentar el número de ventas y por ende los beneficios de sus respectivas entidades empresariales.