La industrialización del servicio, en su formato clásico, avanza en todas las empresas y sectores, la tecnología sustituye al contacto humano y el mundo digital se desarrolla. En este escenario, los directivos deben aportar cada vez más valor añadido.
Beatriz Muños-Seca propone explotar el uso del conocimiento a través de la solución de problemas, identificando tres cosas: lo que cada uno sabe, no sabe y debe saber. Esto permite conectar conocimiento, cerebros, eficiencia, industrialización, sostenibilidad, servicio y, sobre todo, mejora. Esta afirmación me ha gustado mucho y debería estar en la oficina, junto al reloj: no hablemos de mano de obra, sino de “cerebros de obra”. Así es: la función principal de ese cerebro es resolver problemas. Tenerlo en cuenta ayudará a crear un mejor clima en la empresa.
Este libro permitirá descubrir cómo lograr que suceda el cambio y lograr objetivos, aportando un esquema para lograr autonomía y proactividad. Es el manual imprescindible, por ejemplo, para el equipo de Operaciones en una empresa de servicios. "Hay que hacer la calle, el control no añade valor"... ¿le suena? El esquema conceptual es el Service Problem Driven Management (SPDM) porque ayuda a hacer la pregunta adecuada, en el momento oportuno y pidiendo la información relevante.
Muñoz-Seca sintetiza muy bien la teoría, la experiencia y los consejos. Contiene fichas, recursos y ayudas detalladas para conseguir la clave de todo plan: que la gente haga lo que quieres que haga, y que eso sea lo que ellos quieren hacer. . Contienen 16 capítulos y un extenso manual práctico (pág. 265). Y para terminar, conviene tener presente dos sabios consejos: que la gente feliz es más productiva y que el gran indicador de un directivo mediocre es contratar gente peor que él.
Ficha técnica:
- ¿Por qué mi plan nunca se cumple?
- Beatriz Muñoz-Seca Fernández-Cuesta
- Editorial Pearson
- 360 páginas
- Sigue la conversación en Twitter: #MiPlanLibro