Por su parte, los resultados de Técnicas Reunidas han superado las propias previsiones que la compañía anunció en febrero de 2016. A pesar del impacto de la crisis del precio del petróleo en la inversión de sus clientes (las petroleras), Técnicas Reunidas ha sido capaz de incrementar sus ventas en los últimos tres años, en un total de un 68%: 11%, en 2014; 32%, en 2015; y 14%, en 2016 (situándose en 4.793 Mn€).
Pero no todo han sido sorpresas positivas. Grifols (-0,70%) ha sido de las pocas en acabar en rojo hoy a pesar de haber elevado su beneficio neto en un 2,5% (hasta los 545,5 Mn€). Más allá del Ibex, en el mercado continuo las reacciones a los resultados empresariales han ido por barrios: OHL (+4,63%), Applus (+1,15%), BME (+1,03%), CIE (+0,89%), eDreams (-3,93%) o Tubacex (-5,92%).
El petróleo cotiza con descensos del 1% (barril Brent en 55,35$), lo que no ha sido impedimento para que Repsol se contagiase de las subidas del Ibex y sumase un 1,49%. Peor le ha ido a otras compañías ligadas a las materias primas como Acerinox (+0,04%) o Arcelormittal (-1,21%), que recogen beneficios tras las subidas registradas ayer al calor de las palabras de Trump sobre el aumento del presupuesto militar.
La jornada no ha sido prolífica solo en presentaciones de resultados si no también a nivel macroeconómico. En Europa hemos conocido un dato mejor de lo esperado para el PIB de Francia del 4T (+1,2% vs +1,1% estimado) y otro que confirmar el aumento de la inflación en la zona euro. Si este lunes supimos que el IPC de España se mantuvo en el 3%, hoy Italia ha publicado un IPC del 1,5%, dos décimas por encima de lo previsto. El país transalpino no registraba un nivel de precios semejante desde 2013.
Saltamos a EE.UU. nos hemos encontrado con varias referencias a cada cual más importante. La segunda revisión del PIB del 4T apunta a un crecimiento del 1,9%, algo por debajo de lo previsto pero en el que destaca la variación del componente con más peso dentro del cálculo: el consumo. Este se ha revisado al alza hasta el 3% y tiene pinta que no se detendrá en el futuro, ya que el índice de confianza de la Conference Board ha escalado hasta los 114,8 puntos (vs 111 estimados) y se sitúa en máximos desde 2001. Por último, también ha sorprendido gratamente la encuesta de compra de gestores de Chicago al subir hasta los 57,4 puntos (vs 53,5 estimados).
Esta mejora de los datos macroeconómicos era impensable cuando todo el mercado pronosticó antes de las elecciones que una victoria de Donald Trump sería perjudicial para la primera economía del mundo. Hoy tendremos ocasión de escuchar al presidente en su comparecencia ante el Congreso, algo a lo que el mercado está muy atento por si diera detalles sobre los planes de estímulo fiscal que pretende impulsar. A la espera de esta comparecencia, las bolsas de Wall Street cotizan con suaves descensos.