Economía

Un buen momento para contratar una hipoteca

CAMBIOS DE TENDENCIA

· La caída del euríbor ha propiciado que unos cuantos clientes opten por las llamadas hipotecas de tipo fijo

Redacción | Jueves 23 de marzo de 2017
La mayor parte de las hipotecas que se conceden en España toman como referencia al euríbor y este índice cumplió en el mes de febrero su primer año en negativo en tasa mensual, llegando a cerrar al – 0,106%. Aunque el descenso comienza a ser moderado los expertos en el sector no auguran que, en los próximos meses, se vaya a registrar un repunte. Por este motivo es ahora un buen momento para decidirse a comprar una vivienda y contratar una hipoteca. Eso sí, antes de contratar tu hipoteca, en ING DIRECT puedes utilizar un simulador online. En este mismo banco podrás comprobar que se trata de unas de las entidades que cuenta con unas comisiones más bajas.



Lo cierto es que el sector inmobiliario en España se encuentra en uno de sus mejores momentos y las compras son más que propicias porque los precios son asequibles (no como ocurrió durante la burbuja inmobiliaria) y, además, como comentamos se pueden conseguir hipotecas con un bajo tipo de interés.

De hecho, el mismo Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejó en su informe interanual de junio de 2016 que la compraventa de viviendas aumentó en un 19,4%. Y esto significa que los españoles quieren aprovechar la coyuntura favorable para adquirir una casa.

Nos encontramos en un momento en el que el índice que sirve como referencia a las hipotecas ha llegado a registrar su mínimo histórico. En el mes de enero contaba con el -0,095% y en febrero alcanzó el -0,106%, según la información facilitada por el mismo Banco de España. Teniendo en cuenta esta situación, los analistas prevén que el euríbor se aproxime al -0,07% al cerrar el primer trimestre de 2017 y que pase al -0,05% y al -0,03% en los trimestres posteriores.

Un ligero cambio de tendencia

La caída del euríbor ha propiciado que unos cuantos clientes opten por las llamadas hipotecas de tipo fijo y, por este motivo, son varios los bancos
que han comenzado a elevar estos tipos de interés asociados. Pese a esto, los españoles siguen prefiriendo las hipotecas a tipo variable porque son las que en años anteriores han conseguido ser más rentables. Según las mismas estadística del INE a cierre de 2015, hasta un 90,3% de las personas que contrataron una hipoteca optaron por el tipo variable, frente al 9,7% que eligieron el tipo fijo.

Antes de lanzarse a comprar, lo mejor que se puede hacer es emplear un comparador para ver todas las opciones que se tienen y elegir la más
adecuada. Lo único que hace falta es rellenar un breve formulario en el que se pedirá información como: número de titulares de la hipoteca, ingresos y gastos mensuales, el precio de la vivienda que se quiere adquirir y en cuanto tiempo se quiere pagar. De esta manera se podrá ver cuál es la cantidad total que habría que pagar cada mes y las condiciones. También es importante, a la hora de elegir una hipoteca, fijarse muy bien en si tienen o no comisiones extra por cosas como apertura de cuenta o cambio de condiciones. Lo mejor es optar por las que no cobran en estos casos.