Análisis y Opinión

El factor clave para la creación de riqueza en el país

El economista Josu Imanol Delgado y Ugarte.

BUSCANDO LA VIABILIDAD DE NUESTRO SISTEMA

· Por Josu Imanol Delgado y Ugarte, economista (jidelgadoyugarte.wordpress.com)

Miércoles 29 de marzo de 2017
Estamos viendo que los políticos, de todas las ideologías de este país, están siempre tratando de exponer ideas acerca de la creación de riqueza. Sus proposiciones se enredan, por lo general, y alcanzan tan sólo el tratar de que sean adoptadas medidas tendentes a solventar los problemas que, para ellos, suscitan los contratos laborales ( especiales, único etc. ). Otros, incluso, proponen medidas para la consecución de hacer más rápidos todos los trámites inherentes al establecimiento de las aperturas de nuevos negocios y empresas. Realmente ésto está muy bien; pues todo lo que sea conducente a la eliminación de impedimentos para todas las posibilidades que puedan existir sobre conseguir el aumento del Empleo, se debe acoger con agrado.

Ahora, se debe decir con claridad meridiana, que siempre y cuando, obviamente por lógica, todo ello se encuentre dentro del Marco mínimo exigible, en lo relativo a la ética empresarial y moral humana. Pero lo que no se observa que hagan alusión nunca, es a una clara señalización de lo que realmente, es un factor importantísimo. Recuerden que en España, por poner un simple ejemplo, cuando se creó más riqueza fue en las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo xx.

Y si recuerdan aún más; se puede comprender que ello fue motivado como consecuencia de que el Estado se transformó en ser un Estado Desarrollador ( Seat, Telefónica etc.). Ésto significa, evidentemente, que resulta con una amplitud suficiente, que se ha demostrado a lo largo de nuestra historia; que cuando en cualquier zona geográfica, los gobiernos se implican en la creación de empresas, siempre se ha conseguido obtener una creación de riqueza ingente. Máxime ahora con el conocimiento de las actuales técnicas de management empresarial. Más ejemplos de esta aseveración real sin ninguna posibilidad de realizar refutación alguna; son sin lugar a duda, las Islas Mauricio, y por supuesto Singapur, con su expectacular actual situación, en el ranking de los países más ricos del Mundo.

Por lo que se debe volver a recordar lo que es la Teoría Económica que ha sido repetidamente demostrada. Y ésto es palmario que parece que lo están olvidando; a pesar de que es probable que se encuentran aparentemente asesorados por economistas, que según ellos nos recuerdan, son eminentes y reputados. Se debe señalar que lo mínimo que puede esperarse de cualquier Gobierno es que dirija a sus ciudadanos a estadios de mejora de sus Vidas y también los proteja de situaciones negativas.

Por lo que se debe pedir a nuestros gobiernos, que implementen en sus presupuestos una partida a este efecto suficiente y que se dediquen expresamente a ocuparse y preocuparse de desarrollar empresas, en sectores con alto valor añadido, a ser posible y por supuesto, que puedan tener éxito en la competencia en los Mercados, de una manera sostenible. Porque si no empezamos cuanto antes a implementar lo señalado anteriormente; se va a perder aún más tiempo de lo que ya se ha perdido durante este Crash del 2007, que hará por desgracia alargar más la duración, innecesariamente, de la situación económica indeseable, de tantos millones de ciudadanos, que continúan, lamentablemente, padeciendo en la actualidad.