Sociedad

Gibraltar entrará en la lista negra fiscal de la UE

SEGÚN EL EURODIPUTADO CALVET

· El eurodiputado pregunta a la Comisión Europea por las medidas adoptadas por la UE para evitar la defraudación fiscal en Gibraltar

Redacción | Miércoles 10 de mayo de 2017
Considerando la investigación iniciada por la Unión Europea en la que el Estado de Gibraltar podría haber cometido un delito fiscal en materia de impuestos entre los ejercicios 2010 y 2013, ambos incluidos, y teniendo en cuenta que las propias autoridades gibraltareñas han presentado recurso ante el TJUE, por la que se oponen a la extensión de dicha investigación con el único objeto de retrasar la adopción de una severa decisión sobre esta cuestión, el eurodiputado del Grupo ALDE, Enrique Calvet Chambon ha planteado varias preguntas a la Comisión Europea.

Por una parte, Calvet desea conocer si “se sigue emitiendo Gibraltar “tax ruling” similares a los investigados” así como si “se tiene conocimiento de que Gibraltar ha adoptado alguna medida a consecuencia de la decisión de ampliación de la Comisión” y si este Estado ha cambiado su práctica fiscal. A este respecto, el eurodiputado quiere saber “qué medidas se están barajando desde instancias europeas para evitar que los defraudadores utilicen Gibraltar para esconder su identidad”.

Por su parte, el eurodiputado considera que “estamos ante un caso claro de paraíso fiscal por lo que habrá que prepararse para que Gibraltar entre en las listas negras oficiales que tiene Europa cuando Gran Bretaña haga efectivo el BREXIT”. Y añade que, “hay que tener muy poca ética y muy poco respeto a Europa y a las normas europeas internacionales, para venir en nombre del gobierno regional gibraltareño a defender una supuesta limpieza de comportamiento en temas fiscales, sin citar los 165 casos condenados tras denuncia por la Unión Europea por ser “tax ruling” que supone una ayuda de Estado”.

En relación con el procedimiento que está acometiendo la Unión Europea para elaborar una lista negra en la que se incluyan a países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, a la vista de los criterios de las Conclusiones del Consejo de 8 de noviembre de 2016; y teniendo en cuenta la notificación por parte del Reino Unido de su intención de abandonar la UE, es posible plantear ante la evaluación del Consejo, la posibilidad de incluir a Gibraltar en esta lista negra.

Por este motivo, el eurodiputado preguntará a la Comisión si ante la exclusión actual de Gibraltar por ahora del análisis del Consejo sobre la elaboración de una lista de la UE de países y territorios a efectos fiscales, tiene pensado “un escenario post-Brexit en el que se evalúe con la máxima celeridad la oportunidad de su inclusión”. Asimismo Calvet sugiere a la Comisión la posibilidad de plantearse una inclusión cuanto antes con efecto suspensivo hasta la salida efectiva de la UE por parte del Reino Unido.