La inspiración para Rice le vino a Lin del paisaje y la historia del municipio de Chihshang, en el Valle del Rift de Taiwán, cuyos campos se contaminaron por el uso de fertilizantes químicos. Posteriormente, y gracias a la utilización de la agricultura ecológica, se llegó a recuperar el título de “Tierra de arroz del emperador” que ostenta la región, según reza su nombre en chino mandarín.
El director de la compañía, Lin, llevó a sus bailarines a Chihshang, y allí participaron en la cosecha. A partir de esta experiencia, Lin creó movimientos potentes y exuberantes, tejidos a través del suelo, la luz del sol, el viento, el agua y el fuego. Para confeccionar el paisaje sonoro utilizó canciones populares en Hakka, el más antiguo de los dialectos chinos existentes, y arias de ópera de Occidente, así como el susurro del grano y del viento y el repique de tormentas y truenos.
Las inundaciones, el brote, la cosecha y la quema del campo, todo ello se traduce en sensaciones que se entremezclan en el espectáculo. Imágenes de nubes que se reflejan en el agua, del arroz mecido por el viento o del fuego que asola los campos se convierten en los elementos visuales esenciales de la producción. Los bailarines reproducen el drama humano en paralelo al ciclo de vida de arroz, conformando una obra sobre la muerte y el renacimiento, la devastación y la resurrección.
Rice es una coproducción internacional de Sadler's Wells de Londres (Reino Unido), Esplanade – Theatres on the Bay (Singapur), Centro Europeo para las Artes HELLERAU de Dresde (Alemania), y el Centro Nacional para las Artes Escénicas – Teatro y Auditorio Nacional (República de China – Taiwán).