Sigue la euforia y el optimismo en los mercados, debido a diversos factores. En el ámbito político, los inversores dan por hecha la victoria del candidato europeísta Emmanuel Macron en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas que se celebran este domingo. En el aspecto macro, en Estados Unidos hemos conocido el informe de empleo de abril, que ha sido muy positivo, con la creación de 211.000 empleos y una reducción de la tasa de desempleo hasta el 4,4%. Otras referencias americanas como el ISM manufacturero de abril (54,8) o los pedidos de fábrica de marzo (+0,2% mensual) también están siendo buenas, si bien se sitúan un poco por debajo de las previsiones. El ISM no manufacturero de abril, en cambio, ha batido al consenso y se ha situado en 57,5 puntos.
En este contexto, la reunión de la Fed celebrada esta semana no ha aportado ninguna novedad y continúa manteniendo los tipos de interés en la horquilla del 0,75%-1%.
En Europa hemos tenido el PIB del 1er trimestre en la zona euro, con un crecimiento del +1,7% anual, en línea con las previsiones, y las ventas minoristasde marzo, con un +0,3% mensual, mejores de lo previsto.
En el ámbito corporativo también estamos viendo noticias positivas: por ejemplo hemos conocido que la familia chilena Luksic ha comprado por sorpresa una participación del 3% en Banco Popular, lo que ha ayudado a recuperar un poco el precio de la acción de esta entidad, muy castigada en bolsa en los últimos tiempos.
Las bolsas han continuado la senda alcista. El Ibex 35 ha alcanzado nuevos máximos a cierre semanal, que se ha situado en los 11.135 puntos. El Eurostoxx 50 también ha fijado sus máximos al cierre de este viernes, en los 3.658 puntos. El S&P 500continúa más prudente y sin superar los 2.400 puntos, cerrando la semana en los2.399 puntos.
Las nuevas subidas de esta semana suponen una confirmación de la rotura alcistavista en la semana anterior: si bien el S&P 500 no consigue superar los 2.400 puntos, los índices europeos relevantes como el Cac francés y el Dax alemán han roto las resistencias en vigor y parecen estar en subida libre y con un cierto recorrido por delante.
Es por ello que de cara a la semana que viene, adoptaremos una posición alcistade corto plazo, con un primer objetivo en cuanto al Ibex 35 situado en los 11.500 puntos, que mantendremos mientras no se produzcan dos cierres diarios consecutivos por debajo de los 10.800 puntos.