"También, hemos estado recibiendo mucha inversión de China en Costa Rica, de manera que cuando el presidente Xi (Jinping) habla de las oportunidades que se pueden construir con la incorporación de países latinoamericanos, Costa Rica se siente parte", destacó la exmandataria, refiriéndose a la bienvenida de China a los países latinoamericanos para incorporarse en la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Al Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, celebrado a mediados de mayo en Beijing, asistieron los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Argentina, Mauricio Macri, y de ahí que Chinchilla recomiende que Costa Rica también aproveche las oportunidades y participe en esa iniciativa propuesta por China.
Sobre la importancia de China para los países latinoamericanos, Chinchilla reconoció que el gigante asiático es "uno de los mercados más importantes y más dinámicos del mundo", algo que pudo constatar en su visita oficial en 2012 por invitación del expresidente chino Hu Jintao.
Para la exmandataria, aquella ocasión le sirvió "para conocer más de cerca las bondades del pueblo chino", al tiempo que logró detectar "las inmensas oportunidades que esa nación asiática le ofrece a un país como Costa Rica".
"Me impresionaron muchas cosas, pero yo quisiera mencionar la bondad y el cariño con que nos recibió el pueblo chino, la visión de largo plazo que orienta las decisiones de las autoridades chinas y la impresionante infraestructura que China ha logrado desarrollar en todos los sentidos", señaló la exmandataria.
Chinchilla también repasó las relaciones actuales de América Latina con China, algo para lo cual cree que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) puede verse como una solución alternativa.
Chinchilla aseguró que la "CELAC ya se ha venido constituyendo en un importante mecanismo de dialogo en nuestra región y China fue el más importante primer invitado que la CELAC tuvo", a lo que añadió su deseo de que el mecanismo "siga siendo una importante oportunidad para intensificar no solamente el diálogo entre las naciones de América Latina, sino también entre China y América Latina".
"Hablamos de poder establecer aquí importantes oportunidades para la inversión china en Costa Rica y en América Latina, como un puente o plataforma de entrada a la región", subrayó la expresidenta.
Asimismo, añadió que también hace referencia a los trabajos y cooperación que se están impulsando de manera conjunta en muchos organismos unilaterales, "como lo es el tema del desarrollo sostenible y del impulso de las energías limpias, en donde China también ha venido mostrando un importante liderazgo a nivel internacional", detalló.
Antes de ser presidenta, Chinchilla estuvo involucrada en la política costarricense desde 1994, gracias a sus conocimientos como politóloga de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos.
Chinchilla además fue la quinta mujer latinoamericana en ser elegida presidenta y actualmente se desarrolla como profesora invitada de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y miembro de instituciones políticas y de empoderamiento para las mujeres.