Empresas

El fraude interno de las empresas europeas asciende a 53.772 euros anuales de media

CAPTIO PUBLICA SU INFORME ANUAL

El fraude interno por trabajador asciende a cerca de 700 euros anuales, un 3,27% menos que en el año anterior (723 euros)

Redacción | Jueves 01 de junio de 2017
Captio, la plataforma líder en la gestión de gastos de viajes de empresa, ha publicado hoy su informe anual Alcance del fraude interno en la gestión de gastos en Europa que revela que el impacto del fraude en las empresas asciende a 53.772 euros anuales de media. El fraude interno por trabajador es de 699 euros, un 3,27% menos que en el año anterior (723 euros). Pasar gastos antiguos, justificar el mismo tique varias veces o superar el importe máximo autorizado son algunas de las irregularidades más habituales en los viajes de negocios.

Para llevar a cabo esta segunda edición del estudio, Captio ha revisado 1,8 millones de gastos originados en los desplazamientos de 9.994 trabajadores de 130 empresas durante el año 2016. Del análisis se desprende que el 15% de los gastos de las pequeñas y medianas empresas son presuntamente fraudulentos, lo que supone un aumento del 3% y del 1% respectivamente en comparación a los resultados obtenidos el año pasado. Sin embargo, en las grandes compañías el fraude baja del 14% al 10%.
“Las irregularidades en la gestión reducen seriamente la competitividad de las compañías y dificultan la toma de decisiones debido a la distorsión de los datos disponibles”, afirma Joaquim Segura, CRO y cofundador de Captio. El empeoramiento del clima laboral y el daño a la reputación corporativa son otras de las consecuencias de estas malas prácticas.
“El uso de un software de automatización y digitalización de la gestión del gasto y la implantación de un marco normativo que defina qué es fraude, establezca los distintos grados de gravedad y fije las medidas que se tomarán en función de ello es esencial para minimizar el fraude interno”, explica Segura. La combinación de auditorías internas y externas, el desarrollo de planes de formación para los empleados, el establecimiento de canales de denuncia y la creación de un buen clima laboral son otras medidas esenciales para reducir las irregularidades en la gestión aunque ha destacado que “es vital que los altos directivos prediquen con el ejemplo”.