El embajador de China en España, Lyu Fan y la secretaria de Estado de comercio, Marisa Poncela, pronunciaron discursos en la ceremonia de apertura, y el vicepresidente de CEOE, Juan Pablo Lázaro, el presidente de CCINCE, Liu Jianjun, dieron discursos de bienvenida a las 200 personalidades y representantes de las principales instituciones y empresas de ambos países.
Marisa Poncela dijo que la cooperación se establece en unas áreas prioritarias, que son la conectividad de infraestructuras, la facilitación del comercio e inversiones y la cooperación financiera, tópicos en los que se centra la iniciativa de la Franja y la Ruta.
La Iniciativa está conectando a casi el 60 por ciento de la población del mundo y ofrece enormes oportunidades.”Todos los instrumentos de la Secretaria de Estado de Comercio se ponen a la disposición de esta iniciativa”.
“España tiene 4 oficinas comerciales distribuidas por China que analizan cómo se hacen los proyectos y cómo colaboran con nuestras empresas e instituciones a través de nuestros instrumentos para ayudarles a presentar la mejor oferta posible”, dijo.
La secretaria de Estado de Comercio también subrayó: “No solamente queremos que exista la conectividad terrestre a través de los corredores ferroviarios sino que queremos también que exista esa conectividad marítima y que el corredor marítimo de las relaciones entre China y Europa terminen en España, en nuestros puertos, en Barcelona, Valencia, en todos los puertos que tenemos a lo largo del Mediterráneo, o incluso más allá del mediterráneo, en nuestro país.”
El vicepresidente de la CEOE Juan Pablo Lázaro dijo que “La iniciativa de la Franja y la Ruta ha suscitado entre nuestro tejido empresarial y nuestros miembros y socios mucho interés por la ambición y magnitud que tiene.”
Y agregó que esta red de infraestructuras y de comunicaciones jalonada a lo largo de su ruta de centros logísticos e industriales supone una grandísima oportunidad para integrar los mercados asiáticos y unir a los dos grandes pueblos y promover el desarrollo económico de Eurasia, como son China y la UE.
También destacó que los empresarios españoles “hemos acogido con mucho interés la iniciativa al considerar que nosotros podemos aportar nuestra capacidad de gestión, nuestros conocimientos en los sectores.”
Recordó que las empresas españolas gestionan el 40 por ciento de las concesiones de infraestructuras de todo el mundo, que estas empresas son responsables de la gestión del espacio aéreo de numerosos países y que España tiene una posición logística privilegiada en Europa, Latinoamérica y el norte de África, al destacar Madrid como hub logístico en este sentido.
Subrayó que además España desarrolla proyectos de gran complejidad como son la ampliación del canal de Panamá, el desarrollo de la línea del tren de alta velocidad que conecta Medina y la Meca o el desarrollo de grandes plataformas petroquímicas y el tratamiento de aguas en todo el mundo.
La cumbre UE y China que se celebrará mañana en Bruselas representa una gran ocasión para lograr mayores avances en ese sentido y en ese ámbito, añadió.
El embajador Luy Fan analizó los resultados del reciente Foro de la Franja y la Ruta de mayo, citando que el presidente chino Xi Jinping anunció en su intervención en el Foro que en los próximos cinco años, “China importaría productos valorados en más de 8 billones de dólares, invertiría en el exterior 750.000 (setecientos cincuenta mil) millones de dólares, y abonaría 14.000 (catorce mil) millones de dólares al Fondo de la Ruta de la Seda. Más de 500 millones de turistas chinos viajarán a países extranjeros. Esto significa grandes oportunidades de negocio para todo el mundo.”
El embajador dijo que para fomentar el comercio bajo el marco de la Franja y la Ruta, China ha lanzado en el Foro cinco nuevas medidas: