En el mercado de renta fija el Tesoro español ha colocado 4.230 Mn€ en deuda a largo plazo con diferentes vencimientos. El interés ofrecido ha resultado ser aún más bajo que en anteriores ocasiones debido a la menor incertidumbre política y a la lejanía del tapering.
Tras la reunión de la Fed, el protagonismo de los bancos centrales ha recaído hoy sobre el Banco de Inglaterra. La institución ha dejado su política de tipos intacta con cierto desacuerdo dentro de su seno, ya que tres de sus miembros han votado en contra de la decisión. Esta reunión se ha producido en un momento delicado en Reino Unido tras las elecciones del pasado 8 de junio, cuyo resultado podría complicar las negociaciones sobre el Brexit que se retoman este lunes.
Wall Street, que ayer apenas se inmutó de la decisión de la Reserva Federal de subir tipos, se contagia de las caídas en el Viejo Continente. El Dow Jones pierde cerca de un -0,20% a unas horas del cierre por lo que se aleja de los máximos históricos cosechados ayer. Por su parte, el dólar se ha revalorizado durante a la sesión haciendo que el tipo de cambio frente al euro retorne al 1,115.
En el plano macroeconómico los indicadores publicados en EE.UU. han dejado una sensación agridulce. El Empire manufacturero ha batido expectativas al marcar una lectura de 19,8 puntos (vs 5,0 estimados), no así la producción industrial, que se mantiene estable a pesar de que el mercado confiaba en ver un crecimiento del 0,2% durante mayo.