Sociedad

APTCE da vida al Premio Renacimiento

EN MARCHA LA RUTA EUROPEA DEL ROMÁNICO

· Expediciones Educativas Juveniles como “Embajadas de Paz y Cultura” que construyen lazos entre los territorios de una Europa de los Pueblos: Ruta Cultural Europea Románico XXI

Redacción | Sábado 01 de julio de 2017

Este premio concursado es el primer fruto que germina del Árbol de Gernika plantado en la tierra de Oswiecim (Auschwitz). Se funden estos dos símbolos del siglo XX en un nuevo Icono para la Europa del s.XXI, un icono que representa el respeto a la diversidad, deseo y necesidad de paz, voluntad de conciliación, derecho y respeto a la identidad propia de los pueblos y la libertad pero también en un icono de protesta contra la intolerancia, los totalitarismos, las guerras y los anti-valores. Una iniciativa de la asociación APTCE (asociación pro tradición y cultura europea) que ha culminado con la Expedición Gernika-Auschwitz 2017 en cuyo marco se ha celebrado el hermanamiento simbólico entre dos territorios europeos con la plantación del Árbol de Gernika en Oswiecim (Auschwitz entre el 39-45).

· Información proceso selección candidatos en: www.premiorenacimiento.eu y desde Euskadi: www.euskalpizkundea.eu



En total han participado más de un millar de jóvenes estudiantes de bachillerato procedentes de centros educativos de País Vasco (SUMMA Aldapeta de Gipuzkoa, Liceo Francés de Bilbao, Colegio Padre Andres de Urdaneta e Ikastola Lauro (Bizkaia), Cantabria (Colegio Verdemar Santander), Comunidad Valenciana (IES Libertas Torrevieja, IES Azorin Petrer, IES Bocairent) y de la regiones de Malopolska (Oswiecim y Cracovia), Dolnoslask (Wroclaw) en Polonia (2012-2017).

La unión de los símbolos Gernika-Auschwitz es el pistoletazo de salida a un innovador proyecto europeo que se presenta como “Embajada” al servicio de iniciativas que fomentan las buenas relaciones internacionales entre los distintos territorios europeos en un formato de “Premio Educativo Concursado”: El Premio Renacimiento al que APTCE invita a ser parte a las Instituciones, para ser compartido entre sector público y privado, en beneficio de una sostenibilidad y equilibrio en el ámbito de la cultura, educación, economía-empresa, sociedad etc.. en este proyecto que ya ha nacido con la Expedición Gernika –Auschwitz 2017.

Los dos nuevos destinos a hermanar en 2018, serán Francia en el primer semestre, un misión diplomática que en el año Europeo del Patrimonio recorra el valle de los Castillos del Loira para culminar en Paris con la organización de una exposición de obras de autor europeos del s.XIX y XX que a modo reflexivo nos abra los ojos ante el enorme valor de nuestra cultura, patrimonio y educación como resultado de los valores cultivados en la vieja Europa desde el origen de su existencia, para el segundo semestre el destino será Lituania para culminar en su capital Wilnius, una embajada que nos acercará a los países y pueblos de la Europa del Este, en un recorrido que recorrerá la historia del país, centrándonos en el último periodo histórico del s. XIX y XX.

El Premio Renacimiento ofrecerá cada año plazas limitadas como recompensa a un concurso de estudiantes que, a modo de Ruta Quetzal europea, ofrezca a los jóvenes y sus centros docentes la oportunidad de actuar como embajadores de paz entre territorios del continente europeo y de ser labradores de una historia nueva que conecte voluntades y genere sinergias entre los próximos territorios y pueblos de Europa.

En 15 años se habrá construido una auténtica Europa en RED sobre la base de unos pilares sólidos, con un formato de Ruta Cultural Europea abierta al Mundo, ya bautizada: Románico XXI (circuitos del s.IX al s XIV, del s. XV al s. XVIII y del s. XIX s.XXI), que dé a conocer la historia de la Europa de los Pueblos, de los territorios y gentes que la integran a través de los viajes, la amistad y la reflexión histórica.

El 20 de abril de 2017, aniversario del nacimiento de Adolf Hitler se cumplían 80 años (26/04) del bombardeo de Guernica por la legión Cóndor fuerza aérea especial de la Alemania nazi, en esa fecha se plantó en Polonia un retoño del Árbol de Guernica en Oswiecim en el área de los Campos de Concentración de Auschwitz, quedando así simbólicamente hermanados estos dos territorios europeos, el País Vasco y Malopolska en Polonia a través de los respectivos símbolos del Árbol de Guernica y Auschwitz en la ciudad de Oswiecim, con un objetivo claro:

  • la apuesta por los “Valores” de una Europa unida, democrática, cohesionada, defensora de los derechos e identidad histórica de sus pueblos, cercana y practicable, al servicio de los territorios y de su sociedad civil europea y especialmente de su población juvenil, valor de presente y motor de futuro, claramente crítica contra los totalitarismos y los populismos.

APTCE pone así en marcha un proyecto de intercambios, dónde los jóvenes son los protagonistas, que pretende:

  • a través de la organización de experiencias en torno a la historia, el deporte, la naturaleza y la interculturalidad (expediciones juveniles que recuperan el sentido de los viajes de estudios) fomentar por un lado la educación en “Valores” comunes y de identidad europea (viajes de estudios).
  • Por otro lado el Premio Renacimiento permite estrechar las relaciones de amistad y colaboración entre los distintos territorios europeos y sus instituciones tanto públicas como privadas (embajadas juveniles) con el fin de hacer una Europa cercana, práctica, amiga, capaz de generar sinergias en todos los ámbitos (educación, cultura, economía, social y política europea etc..).

Un proyecto dónde los jóvenes toman consciencia de su responsabilidad para con ellos y para con el mundo y su sociedad (Ruta Cultural Románico XXI Junior, que presenta en tono reflexivo la historia de Europa desde sus orígenes). Dónde se descubren desde el respeto, la reflexión histórica y la educación: la Identidad intrínseca de cada territorio. Potenciar una Europa rica en diversidad y en valores es uno de los principales objetivos del Premio Renacimiento: Crecer en Identidad Europea para activar recursos inexplorados, el capital humano europeo, desde relaciones de confianza y amistad.

Desde 2012, APTCE desarrolla una labor educativa, de difusión, promoción de la historia y la cultura europea, lo que le ha valido a su Presidente Don Alvaro Enrique de Villamor y Soraluce, la Orden al Mérito Nacional de la Cultura de la República de Polonia y la Cruz al Mérito del S.Z.Z. AK (“Resistencia Polaca”) por su labor de divulgación y promoción de la historia de Polonia en el extranjero.

La Expedición Gernika-Auschwitz 2017 se convierte así en el cimiento sobre el que construir el Premio Educativo “Renacimiento” un proyecto que ofrece a los centros educativos de 1º - 2º de bachillerato y universidades la participación concursada (limitada) en expediciones de embajada organizadas entre territorios europeos.

Sin embargo el proyecto es dual puesto que los destinos son también origen de expediciones en formato de viajes generales de estudiosà red de relaciones y economía (turismo y gestión).

Cada “Embajada” dirigida en el marco del Premio Educativo Renacimiento cuyos fines son el hermanamiento simbólico de diferentes territorios europeos con participación de la sociedad civil abrirá y oficializará circuitos turístico-educativos, en cada uno de los Territorios Europeos hermanados, que pasarán a formar parte de la oferta de itinerarios y destinos de viajes de estudios para centros docentes.

Los centros docentes europeos (ESO y bachillerato) podrán así ofrecer a sus alumnos en cada curso escolar, experiencias extraescolares que recuperen el sentido de los viajes de estudios dando la oportunidad a todos a participar en este tipo de experiencias, no así en cambio en el Premio Renacimiento que se configura como un premio educativo concursado y por tanto con plazas limitadas, en el que los jóvenes participantes tendrán que superar una serie de pruebas. Información proceso selección candidatos en www.premiorenacimiento.eu

Beneficios que ofrece Ruta Cultural Románico XXI, las Expediciones Educativas APTCE y el Premio Renacimiento:

  • Nace desde el País Vasco y Malopolska (Polonia) como puntos de partida y referentes, para institucionalizarlo con otros territorios europeos y respectivos países europeos.
  • Configuración y promoción de la Ruta Cultural Románico XXI: circuitos histórico-culturales en los diferentes territorios europeos a modo de itinerarios turístico-educativos (viajes de fin de curso y estudios)
  • Construcción europea con involucración juvenil. Vínculos y socios ya existentes en Polonia, Inglaterra, País de Gales, Francia, Portugal, Italia, Noruega y Rumanía.
  • Asociación de imagen simbólica entre territorios europeos e imagen “País” de los territorios participantes.
  • Promoción de los lugares de origen en los territorios europeos asociados. En ellos se están creando plataformas de gestión de expediciones educativas, generando empleo local en red europea.

Los destinos son también origen de expedicionesà red de relaciones y economía (turismo y gestión). Cada “Embajada” dirigida en el marco del Premio Educativo Renacimiento cuyos fines son el hermanamiento simbólico de diferentes territorios europeos abrirá y oficializará un circuito turístico-educativo que pasará a formar parte de la oferta de itinerarios y destinos para opciones de viajes de estudios que los centros docentes europeos podrán ofrecer a sus alumnos.

  • Plataforma para relaciones empresariales entre territorios participantes.

En la Expedición Gernika-Auschwitz 2017 han participado las siguientes Instituciones y Personalidades:

- el Lehendakari y Gobierno Vasco,

- Secretaria de Paz y Convivencia,

- JJGG de Bizkaia en Gernika (Parlamento Vizcaya),

- el Gobierno y Parlamento de Malopolska,

- El Instituto Polaco de la Cultura (apéndice del Mº Asuntos Exteriores de Polonia en España),

- la Organización de Promoción Turística de Malopolska,

- Presidencia de la Municipalidad de Oswiecim (Auschwitz),

- la Fundación Hca. Héroe Tadeusz Kosciuszki,

- la Fundación Museo Auschwitz-Birkenau,

- la ONG de los héroes y combatientes de la resistencia “SZZ AK”,

- La Fundación Polaco-Alemana de Encuentros Internacionales Juveniles de Oswiecim,

- la Fundación Museo de la Paz de Gernika, el Ayuntamiento de Gernika-Lumo,

- el ex embajador de la OTAN y ex embajador de Polonia en España,

- El Premio Nacional de Literatura Kirmen Uribe,

- el Presidente de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País Don Juan Bautista Mendizabal (sede del Palacio Insausti de Aikoitia en Gipuzkoa), fundada en 1760 por la aristocracia vasca del s.XVIII, cuyo proyecto fue auspiciado por el Rey Don Carlos III quien le concedió la distinción de “Real”,

- el Doctor en Historia por la Universidad de Coimbra S.A.S. el Sr. Dom Filipe de Braganza y Borbon de Mendoza,

- Doña Maria Rosa Suarez de Zuloaga, su hijo Don Enrique Laborde Suarez de Zuloaga, nieta y biznieto del pintor vasco Don Ignacio de Zuloaga (1870-1945), representantes y directores de la colección Zuloaga del Museo Zuloaga del Castillo de Pedraza (Segovia).

Participaron igualmente la Inspección general de Prisiones de Cracovia (Okręgowy Inspektorat Służby Więziennej w Krakowie) y testigos de la historia, el Sr. Wladyslaw Zawiślak preso en las cárceles nazis y comunistas, el Coronel Ryszard Filipowicz miembro de la unidad de sabotaje del Kedyw y de manos de la Fundación Auschwitz Birkeanu el Sr. Bogdan Bartinowski preso de los campos de concentración de Auschwitz.

En el último momento también se contó con la presencia y participación del Embajador de España en Polonia y el Consejero de Educación del Ministerio de Educación Cultura y Deportes destinado en la Embajada de Varsovia.

· Información proceso selección candidatos en: www.premiorenacimiento.eu y desde Euskadi: www.euskalpizkundea.eu